La responsabilidad social en la PYME: Ban-cor
dc.creator | Alzina, María José | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:25Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:25Z | |
dc.date.submitted | 2009-11-11 | |
dc.description.abstract | Las organizaciones, cualquiera sea su tipo, se han transformando en los últimos tiempos en actores sociales de suma relevancia. Ya no sólo tienen como objetivo la producción de bienes o servicios para generar utilidad o cumplir determinada función; sino que han advertido que su actividad forma parte de un sistema, y como tal, produce más consecuencias que la sola generación de productos. Esta situación derivó en la ampliación de sus preocupaciones ya que, como parte del sistema social, necesita de éste para subsistir y por lo tanto debe basar su accionar en la conjunción de las características del contexto y las propias. En este marco se inserta la disciplina de Relaciones Públicas e Institucionales, comprendiendo la necesidad de relación y comprensión mutua entre la organización y su ambiente interno y externo. El único camino para lograr este objetivo, es el desarrollo de un sistema de gestión que integre intereses medioambientales y sociales, tanto en sus decisiones y operaciones comerciales; como en el modo de vincularse con sus públicos. Con ello las empresas envían un inequívoco mensaje a sus grupos de interés: los temas clave que afectan a la sociedad, también inquietan al sector empresarial. El presente trabajo final de graduación se centra en la relación que Bancor Argentina mantiene con sus públicos de interés, quienes colaboran y aportan recursos indispensables para cumplir la misión de la organización. La particularidad de estos vínculos radica en que reúne lógicas de trabajo diferentes (ambiental, social y empresarial), pero dirigidas hacia el cumplimiento de un mismo objetivo general: el desarrollo sustentable. Respondiendo a esta situación, se llevó a cabo el presente proyecto que se inserta en la tipología de aplicación profesional. El mismo procura diseñar un programa de Responsabilidad Social Empresaria para Bancor Argentina, acorde a sus características como PyME; de manera de generar una triple creación de valor: económico, social y ambiental, para todas las partes involucradas en su accionar. Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se pretende identificar y analizar las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) realizadas en Bancor Argentina, según 7 dimensiones: Valores y transparencia, Público interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores/Clientes, Comunidad y Gobierno y Sociedad. Asimismo se relevarán los objetivos y motivaciones en cuanto a este tópico, los grupos de interés implicados y las herramientas de comunicación utilizados para vincularse con estos últimos. Con ello se logrará planificar e implantar un plan de acción estratégico en materia de RSE, tomando en cuenta las 7 dimensiones citadas, y enfocado en posicionar a la empresa como un actor socialmente responsable. Sin olvidar la consecuente evaluación y comunicación de sus resultados. A tal fin, se ha organizado el presente proyecto en distintas secciones que incluyen en primer lugar una introducción a la investigación donde se presenta la temática a abordar y los objetivos de la misma. Luego, un marco referencial con información sobre el contexto en el cual se desenvuelve la organización, sus características distintivas y el modelo teórico que se adopta. Seguido del diseño, aplicación y análisis de la recolección de datos; para concluir con la planificación de las acciones a seguir en respuesta al diagnóstico realizado. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11054 | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Responsabilidad social empresaria | |
dc.title | La responsabilidad social en la PYME: Ban-cor | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Giorda, Noelia | |
ep.corpcreator | Utrera Ramos, Roberto | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-27 15:46:20 | |
ep.eprintid | 1872 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001043 | |
ep.inventario | CD-001005 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-27 15:46:20 | |
ep.pages | 186 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1872" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1872</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/18/72</dir> <datestamp>2012-11-27 15:46:20</datestamp> <lastmod>2012-11-27 15:46:20</lastmod> <status_changed>2012-11-27 15:46:20</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Alzina</family> <given>María José</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Giorda, Noelia</item> <item>Utrera Ramos, Roberto</item> </corp_creators> <title>La responsabilidad social en la PYME: Ban-cor</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.10</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Las organizaciones, cualquiera sea su tipo, se han transformando en los últimos tiempos en
 actores sociales de suma relevancia. Ya no sólo tienen como objetivo la producción de bienes o
 servicios para generar utilidad o cumplir determinada función; sino que han advertido que su
 actividad forma parte de un sistema, y como tal, produce más consecuencias que la sola
 generación de productos. Esta situación derivó en la ampliación de sus preocupaciones ya que,
 como parte del sistema social, necesita de éste para subsistir y por lo tanto debe basar su
 accionar en la conjunción de las características del contexto y las propias.
 En este marco se inserta la disciplina de Relaciones Públicas e Institucionales, comprendiendo
 la necesidad de relación y comprensión mutua entre la organización y su ambiente interno y
 externo. El único camino para lograr este objetivo, es el desarrollo de un sistema de gestión que
 integre intereses medioambientales y sociales, tanto en sus decisiones y operaciones comerciales;
 como en el modo de vincularse con sus públicos. Con ello las empresas envían un inequívoco
 mensaje a sus grupos de interés: los temas clave que afectan a la sociedad, también inquietan al
 sector empresarial.
 El presente trabajo final de graduación se centra en la relación que Bancor Argentina
 mantiene con sus públicos de interés, quienes colaboran y aportan recursos indispensables para
 cumplir la misión de la organización. La particularidad de estos vínculos radica en que reúne
 lógicas de trabajo diferentes (ambiental, social y empresarial), pero dirigidas hacia el
 cumplimiento de un mismo objetivo general: el desarrollo sustentable.
 Respondiendo a esta situación, se llevó a cabo el presente proyecto que se inserta en la
 tipología de aplicación profesional. El mismo procura diseñar un programa de Responsabilidad
 Social Empresaria para Bancor Argentina, acorde a sus características como PyME; de manera de
 generar una triple creación de valor: económico, social y ambiental, para todas las partes
 involucradas en su accionar.
 Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se pretende identificar y analizar las
 acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) realizadas en Bancor Argentina, según 7
 dimensiones: Valores y transparencia, Público interno, Medio Ambiente, Proveedores,
 Consumidores/Clientes, Comunidad y Gobierno y Sociedad. Asimismo se relevarán los objetivos y
 motivaciones en cuanto a este tópico, los grupos de interés implicados y las herramientas de
 comunicación utilizados para vincularse con estos últimos. Con ello se logrará planificar e implantar
 un plan de acción estratégico en materia de RSE, tomando en cuenta las 7 dimensiones citadas, y
 enfocado en posicionar a la empresa como un actor socialmente responsable. Sin olvidar la
 consecuente evaluación y comunicación de sus resultados.
 A tal fin, se ha organizado el presente proyecto en distintas secciones que incluyen en primer
 lugar una introducción a la investigación donde se presenta la temática a abordar y los objetivos
 de la misma. Luego, un marco referencial con información sobre el contexto en el cual se
 desenvuelve la organización, sus características distintivas y el modelo teórico que se adopta.
 Seguido del diseño, aplicación y análisis de la recolección de datos; para concluir con la
 planificación de las acciones a seguir en respuesta al diagnóstico realizado.</abstract> <date>2009-11-11</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>186</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI AL478 2009</ubicacion> <inventario> <item>001043</item> <item>CD-001005</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1809" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1809</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>1872</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Responsabilidad_Social_en_la_Pyme.pdf</main> <files> <file> <filename>Responsabilidad_Social_en_la_Pyme.pdf</filename> <filesize>14113236</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1872/1/Responsabilidad_Social_en_la_Pyme.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-11-27 15:46:20 | |
ep.subject | 659.2.10 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Responsabilidad_Social_en_la_Pyme.pdf
- Tamaño:
- 13.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format