Intervención Judicial de Sociedades Comerciales (Ley 19.550). Análisis de los presupuestos sustanciales
dc.creator | Ruiz Igoa, Andrés Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:38Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:38Z | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en un análisis pormenorizado de los presupuestos sustanciales de la intervención judicial receptada en la Ley de Sociedades Comerciales (Nº 19.550). Comienza con una premisa simple: ¿Qué acciones u omisiones de los administradores ponen en peligro grave los intereses de la sociedad y habilitan la promoción de la medida cautelar? En base a tal hipótesis son considerados distintos supuestos que posibilitan la interposición de la figura. Se desglosan los mencionados presupuestos sustanciales acorde a la actitud activa y pasiva de los administradores, a la entidad y extensión del peligro creado y al interés societario afectado. Al mismo tiempo, a modo complementario pero necesario, se desarrolla de manera integral y descriptiva el resto del instituto. Hace un estudio de las aproximaciones a la medida en sus cuestiones esenciales: el concepto, su naturaleza, los requisitos para su procedencia. Luego abarca los presupuestos procesales entorno a la legitimación y los requisitos necesarios para despachar la cautelar. Finalmente, compara el instituto de la ley sustancial con la norma procesal nacional. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10285 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO | |
dc.title | Intervención Judicial de Sociedades Comerciales (Ley 19.550). Análisis de los presupuestos sustanciales | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-04-11 16:02:40 | |
ep.eprintid | 1091 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000106 | |
ep.inventario | CD-000106 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-05-28 14:16:49 | |
ep.pages | 63 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1091" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1091</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/91</dir> <datestamp>2012-04-11 16:02:40</datestamp> <lastmod>2013-05-28 14:16:49</lastmod> <status_changed>2012-04-11 16:02:40</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ruiz Igoa</family> <given>Andrés Sebastián</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Intervención Judicial de Sociedades Comerciales (Ley 19.550).
 Análisis de los presupuestos sustanciales</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo consiste en un análisis pormenorizado de los presupuestos
 sustanciales de la intervención judicial receptada en la Ley de Sociedades Comerciales
 (Nº 19.550). Comienza con una premisa simple: ¿Qué acciones u omisiones de los
 administradores ponen en peligro grave los intereses de la sociedad y habilitan la
 promoción de la medida cautelar? En base a tal hipótesis son considerados distintos
 supuestos que posibilitan la interposición de la figura. Se desglosan los mencionados
 presupuestos sustanciales acorde a la actitud activa y pasiva de los administradores, a la
 entidad y extensión del peligro creado y al interés societario afectado. Al mismo
 tiempo, a modo complementario pero necesario, se desarrolla de manera integral y
 descriptiva el resto del instituto. Hace un estudio de las aproximaciones a la medida en
 sus cuestiones esenciales: el concepto, su naturaleza, los requisitos para su procedencia.
 Luego abarca los presupuestos procesales entorno a la legitimación y los requisitos
 necesarios para despachar la cautelar. Finalmente, compara el instituto de la ley
 sustancial con la norma procesal nacional.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>63</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R934 2011</ubicacion> <inventario> <item>000106</item> <item>CD-000106</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1125" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1125</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1091</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Sistema_de_eleccion_Presidencial,_Un_voto_Federal,_Duracion_de_los_mandatos.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Sistema_de_eleccion_Presidencial,_Un_voto_Federal,_Duracion_de_los_mandatos.pdf</filename> <filesize>210489</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1091/1/Sistema_de_eleccion_Presidencial%2C_Un_voto_Federal%2C_Duracion_de_los_mandatos.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 15 | |
ep.statuschanged | 2012-04-11 16:02:40 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 340 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ruiz Igoa, Andrés Sebastián.pdf
- Tamaño:
- 205.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: