Convergencia normativa y de principios para la resolución de casos concretos
dc.contributor.advisor | Gulli, María Belén | |
dc.contributor.author | Bacaloni, Julieta | |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T15:53:39Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T15:53:39Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | Se parte de considerar a los principios generales del derecho como “pautas superiores emanadas de la conciencia social sobre la organización jurídica de una sociedad.” (Grisolia, 1999, p. 88). Tanto la doctrina como la jurisprudencia y este fallo en particular, se ven atravesados por el principio protectorio, por la regla in dubio pro operario y por la aplicación de la norma más favorable que según reza el art. 9° de la Ley de contrato de trabajo (Ley 20.744, 1974 en adelante LCT) que “...en caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador...” Se toma como punto de partida para el análisis del fallo lo establecido en la Constitución Nacional (1994, en adelante C.N) en su art 14° cuando dice que “todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades...” y cuando refiere a las condiciones dignas y equitativas de trabajo (Const. 1994, art. 14o bis). Tradicional y culturalmente el trabajador ha sido sujeto de preferente protección para el derecho, así lo reafirma nuestra C.N y un sinfín de tratados internacionales de jerarquía constitucional. En la misma línea, el fallo se enfatiza por aplicar el principio protectorio del cual surge de manera palmaria la mentada tutela del trabajador/a y finalidad tuitiva de la ley laboral. En este caso, reflejándose en el reclamo de la actora quien intenta prevalezca la estabilidad absoluta temporaria que por Decreto de Necesidad y Urgencia (329/2020, BO 31/03/2020) se impone, frente a la estabilidad relativa adoptada por nuestra legislación (LCT, 1976, art. 92° bis). | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28488 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Derecho laboral | es |
dc.subject | Despidos | es |
dc.subject | Período de prueba | es |
dc.title | Convergencia normativa y de principios para la resolución de casos concretos | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Bacaloni Julieta.pdf
- Tamaño:
- 264.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: