La interpretación de la legitima defensa con perspectiva de género

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorMercado Boris, Macarena Lucia
dc.date.accessioned2023-06-13T18:42:30Z
dc.date.available2023-06-13T18:42:30Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractA fin de adentrarnos en la presente nota a fallo se abordara la temática de perspectiva de género sobre el instituto de legítima defensa, el cual es una excepción legal que nos otorga el ordenamiento jurídico penal para hacer valer nuestro derecho ante una agresión ilegítima, actual e inminente y no provocada que implica la acción de defender o defenderse. La misma se encuentra definida en el art 34 inc. 6 del código penal argentino, que establece que el que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: 1. agresión ilegítima; 2. Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión; 3. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27236
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComentario a Falloes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectTribunal de Casación Penales
dc.titleLa interpretación de la legitima defensa con perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Boris Macarena.pdf
Tamaño:
295.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones