La influencia del pensamiento Marxista en la CEPAL

dc.contributor.authorFreites, Dario
dc.date.accessioned2021-06-23T16:44:31Z
dc.date.available2021-06-23T16:44:31Z
dc.date.issued2011-02
dc.description.abstractEl pensamiento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estuvo influenciado por numerosas escuelas de pensamiento, entre las que se encuentran el keynesianismo, el marxismo y las escuelas historicistas europeas; como consecuencia de esto es difícil enmarcarla en una de ellas. A pesar de ello, se pueden encontrar elementos centrales en común con el marxismo. La visión integrada de la Economía con la Historia, dado que la estructura de la sociedad y su funcionamiento tiene relación estrecha con la forma de producir; la dominación de las clases altas sobre el pueblo y la utilización del Estado como un medio para dicha dominación; las “leyes del capitalismo” y los vicios que se generan en el sistema. Sin embargo, la mayor parte de los conceptos que la CEPAL toma del marxismo son ampliados para adecuarlos a los tiempos y debates actuales. Pero difieren en algo radicalmente: sus teorías del valor y la predicción del fin del capitalismoes
dc.identifier.issn1851-4790
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19796
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Siglo 21es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCEPALes
dc.subjectmarxismoes
dc.subjectEscuelas de pensamientoes
dc.titleLa influencia del pensamiento Marxista en la CEPALes
dc.typeArticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
freites.pdf
Tamaño:
85.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: