La perspectiva de género: un elemento inevitable a la hora de dictar sentencia
dc.contributor.advisor | Vittar, Romina | |
dc.contributor.author | Sosa, Mercedes Inés | |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T12:04:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T12:04:36Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | El comentario de la presente nota a fallo se debe a temas trascendentales en materia de género, como lo es el femicidio. Una sentencia insólita caratulada Superior Tribunal de Justicia de Chubut Sala Penal, “V., V. S. s/ inv, muerte”, sentencia del 3 de marzo del año 2020, donde el imputado acusado de matar a su pareja quiso realizar un montaje para desviar la investigación y ocultar asi el crimen que había cometido, queriendo dejar aparentado un suicidio. La reciente sentencia reviste importancia ya que en el mismo el Tribunal confirmó la sentencia del “a quo” ya que quedó acreditado la dominación física y psicológica que éste ejercía sobre la víctima, sobre tal conducta los magistrados están obligados a juzgar con perspectiva de género. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22772 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.title | La perspectiva de género: un elemento inevitable a la hora de dictar sentencia | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Mercedes Sosa.pdf
- Tamaño:
- 206.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: