Juzgar con perspectiva de género

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorSarrichio, Yanina
dc.date.accessioned2022-06-21T19:54:11Z
dc.date.available2022-06-21T19:54:11Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstractEn la nota a fallo vemos el avance social del que somos parte, hace que los procesos judiciales deban llevarse a cabo bajo este nuevo paradigma de “perspectiva de género”, como surge de la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) en el fallo “R, C. E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”. El máximo tribunal dejó sin efecto la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que había ratificado la condena a una mujer por el delito de lesiones graves, en el marco de un juicio en el que la imputada era víctima de violencia de género.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23651
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleJuzgar con perspectiva de géneroes
dc.title.alternativeUn análisis del fallo C.S.J.N. (29 de octubre de 2019) “R, C. E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IVes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - SARRICHIO, YANINA.pdf
Tamaño:
90.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones