Debilidades y Fortalezas de la planificación docente en formato de secuencia didáctica en una escuela pública de gestión estatal

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorTorres, Natalia Carolina
dc.date.accessioned2020-11-16T18:31:32Z
dc.date.available2020-11-16T18:31:32Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste trabajo pretende abordar las debilidades y fortalezas de la planificación docente en formato de secuencia didáctica en una escuela pública de gestión estatal, considerando que la formación en la escuela estuvo siempre centrada en los contenidos y a como trasmitirlos, que, si bien brindó resultados, estos fueron insuficientes (conforme a los nuevos requerimientos y las exigencias sociales de nuestro tiempo) y con un alto costo en términos de exclusión socio-educativa. Cuando se habla de Secuencias Didácticas se tiene en cuenta también el desarrollo de capacidades que representan para los estudiantes una oportunidad para resolver los problemas que la vida diaria le presenta. La planificación de una Secuencia Didáctica no se resuelve con la simple distribución de actividades, no se trata de armar o establecer actividades por sí mismas, tampoco se trata de enunciar posibles acciones, como suele aparecer en algunos programas, bajo el rubro de: exposiciones, lecturas, realización de ejercicios, discusiones en grupo, etc., sino que supone la creación de verdaderos escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales. De esta manera la secuencia de aprendizaje responde fundamentalmente a una serie De principios que se derivan de una estructura didáctica (actividades de apertura, desarrollo y cierre) y a una visión que emana de la nueva didáctica: generar procesos centrados en el aprendizaje, trabajar por situaciones reales, reconocer la existencia de diversos procesos intelectuales y de la variada complejidad de los mismos. En este trabajo se propone la metodología cualitativa por considerarse la más conveniente de acuerdo al objetivo planteado, reconociendo que tanto las causas como las estrategias se plantean desde la propia interpretación de la muestra: los docentes.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18636
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleDebilidades y Fortalezas de la planificación docente en formato de secuencia didáctica en una escuela pública de gestión estatales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG TORRES NATALIA CAROLINA - Carolina Torres.pdf
Tamaño:
5.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones