Tercerización laboral: ¿Cómo afecta las condiciones de trabajo?
dc.contributor.advisor | Trombotto | |
dc.contributor.author | Gómez, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T20:25:54Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T20:25:54Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La tercerización ha modificado sustancialmente las relaciones de trabajo, socavando los conceptos de empresa, empleador, estabilidad laboral; así como fragmentando el colectivo de trabajo y la representación sindical. La jurisprudencia no es uniforme debido a la discrepancias doctrinarias entre las tesis amplia y estricta, que extienden o reducen, respectivamente, la responsabilidad solidaria del principal con el contratista. Este trabajo pretende indagar en su origen histórico, su evolución legislativa en nuestro país, la jurisprudencia, el análisis del derecho comparado y los proyectos de ley que apuntan a una modificación del régimen actual. Sin perjuicio de la multiplicidad de factores intervinientes y la necesidad de una reforma, este trabajo refuerza la idea de inmutabilidad del principio protectorio que rige al derecho del trabajo, como única garantía de progresividad posible. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15859 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.title | Tercerización laboral: ¿Cómo afecta las condiciones de trabajo? | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 006406 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GOMEZ NICOLAS.pdf
- Tamaño:
- 549.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: