Fecundación asistida. Métodos. Los efectos jurídicos en materia de determinación de la maternidad y paternidad frente a la fecundación heteróloga.
dc.creator | Ciastelino, Pablo Cesar | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:11Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:11Z | |
dc.date.submitted | 2013-04-29 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se intentará exponer los diferentes métodos de fecundación asistida, centrando el análisis en la Fecundación Heteróloga. Se propone investigar sobre la problemática jurídica que representa la aplicación de técnicas biogenéticas y la imperiosa necesidad de sancionar leyes concretas que den una solución al vacío legal existente. A tal fin, se analizó el significado y alcance de los términos esterilidad e infertilidad y sus causales. También, fueron tratados los primeros antecedentes vinculados a la técnica de reproducción asistida, analizando la inseminación artificial en los seres humanos, haciéndolo principalmente en los dos tipos de inseminación artificial homologa y heteróloga, y su aplicación. Seguidamente, se examinó el anonimato del donante y el derecho del niño a conocer sus orígenes, dos de las cuestiones más controvertidas en materia de fecundación asistida, las distintas soluciones al problema en el derecho comparado, como también algunos de los proyectos presentados al Congreso de la Nación Argentina. Posteriormente se ahondó sobre el término Filiación, y la necesidad de regulación legal de un nuevo tipo de filiación, sobre la base de la voluntad procreacional expresada en el consentimiento y a posteriori, se exploró sobre los proyectos sobre fecundación asistida, esencialmente Proyecto de Ley Nº 25.673 y el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial, que reconocen la protección jurídica al embrión extracorpóreo desde la concepción, y establecen los derechos inherentes al embrión equiparándolos a los de la persona por nacer. Planteándose por último las soluciones brindadas por el derecho comparado respecto de la aplicación de la Fecundación Heteróloga. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11925 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Leyes (Estatutos), reglamentaciones, jurisprudencia | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ; INFERTILIDAD ; ESTERILIDAD ; FECUNDACIÓN HETERÓLOGA ; FILIACIÓN ; VOLUNTAD PROCREACIONAL ; LEY 25.673 | |
dc.title | Fecundación asistida. Métodos. Los efectos jurídicos en materia de determinación de la maternidad y paternidad frente a la fecundación heteróloga. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Warde, Adriana | |
ep.corpcreator | Taboas, Verónica | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-11-12 19:08:05 | |
ep.eprintid | 2693 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000225 | |
ep.inventario | CD-000225 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ; INFERTILIDAD ; ESTERILIDAD ; FECUNDACIÓN HETERÓLOGA ; FILIACIÓN ; VOLUNTAD PROCREACIONAL ; LEY 25.673 | |
ep.lastmod | 2013-11-12 19:08:05 | |
ep.pages | 84 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2693" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2693</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/26/93</dir> <datestamp>2013-11-12 19:08:05</datestamp> <lastmod>2013-11-12 19:08:05</lastmod> <status_changed>2013-11-12 19:08:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ciastelino</family> <given>Pablo Cesar</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana</item> <item>Taboas, Verónica</item> </corp_creators> <title>Fecundación asistida. Métodos. Los efectos jurídicos en materia de determinación de la maternidad y paternidad frente a la fecundación heteróloga.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>348</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ; INFERTILIDAD ; ESTERILIDAD ; FECUNDACIÓN HETERÓLOGA ; FILIACIÓN ; VOLUNTAD PROCREACIONAL ; LEY 25.673</keywords> <abstract>En el presente trabajo se intentará exponer los diferentes métodos de fecundación asistida, centrando el análisis en la Fecundación Heteróloga. Se propone investigar sobre la problemática jurídica que representa la aplicación de técnicas biogenéticas y la imperiosa necesidad de sancionar leyes concretas que den una solución al vacío legal existente. A tal fin, se analizó el significado y alcance de los términos esterilidad e infertilidad y sus causales. También, fueron tratados los primeros antecedentes vinculados a la técnica de reproducción asistida, analizando la inseminación artificial en los seres humanos, haciéndolo principalmente en los dos tipos de inseminación artificial homologa y heteróloga, y su aplicación. Seguidamente, se examinó el anonimato del donante y el derecho del niño a conocer sus orígenes, dos de las cuestiones más controvertidas en materia de fecundación asistida, las distintas soluciones al problema en el derecho comparado, como también algunos de los proyectos presentados al Congreso de la Nación Argentina. Posteriormente se ahondó sobre el término Filiación, y la necesidad de regulación legal de un nuevo tipo de filiación, sobre la base de la voluntad procreacional expresada en el consentimiento y a posteriori, se exploró sobre los proyectos sobre fecundación asistida, esencialmente Proyecto de Ley Nº 25.673 y el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial, que reconocen la protección jurídica al embrión extracorpóreo desde la concepción, y establecen los derechos inherentes al embrión equiparándolos a los de la persona por nacer. Planteándose por último las soluciones brindadas por el derecho comparado respecto de la aplicación de la Fecundación Heteróloga.</abstract> <date>2013-04-29</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>84</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG C566 2013</ubicacion> <inventario> <item>000225</item> <item>CD-000225</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2422" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2422</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2693</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>CIASTELINO_PABLO-TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>CIASTELINO_PABLO-TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</filename> <filesize>684226</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2693/1/CIASTELINO_PABLO-TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 12 | |
ep.statuschanged | 2013-11-12 19:08:05 | |
ep.subject | 348 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ciastelino, Pablo Cesar.pdf
- Tamaño:
- 668.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: