Garantía del debido proceso y unificación de querellantes. Un análisis en el marco del Código de procedimiento criminal y correccional de Santiago del Estero

dc.contributor.advisorGulli
dc.contributor.advisorBrandan
dc.contributor.authorCortez, Gabriela Silvana
dc.date.accessioned2017-12-18T21:14:47Z
dc.date.available2017-12-18T21:14:47Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEsta investigación pretende describir si el hecho de ordenar la unificación de los querellantes particulares, cuando fueren varios, vulnera las garantías del debido proceso consagrado en el art. 18 de la Constitución Nacional como así también lo plasmado en los tratados internacionales incorporados a la misma por el art. 75 inc. 22 en relación a todo aquel a quien la ley reconoce personería para actuar en juicio en defensa de sus derechos. Haciendo hincapié en aquellas situaciones donde a pesar de los diferentes intereses de los querellantes deben unificar su personería. Analizando a este efecto los diferentes antecedentes sobre el rol del penalmente ofendido dentro del proceso penal.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13674
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleGarantía del debido proceso y unificación de querellantes. Un análisis en el marco del Código de procedimiento criminal y correccional de Santiago del Esteroes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004018

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CORTEZ, Gabriela.pdf
Tamaño:
233.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones