Maternidad subrogada y su falta de regulación.
dc.contributor.advisor | Rebora | |
dc.contributor.author | Verdún, Paola Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-12-17T18:19:53Z | |
dc.date.available | 2019-12-17T18:19:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se trató la maternidad subrogada y su falta de regulación a nivel nacional. A pesar de ese vacío y los problemas acarreados por el mismo, es una realidad, que una mujer geste un niño/a para otra/s persona/s, de modo absolutamente altruista. En la actualidad dan la posibilidad de ser padres o madres a las personas que de otro modo no pueden llegar a cumplir con tan ansiado deseo. Encontramos así, un vacío legal, destacando que poco a poco se fueron incorporando importantes avances con fallos judiciales que son base, para poder hacer frente a todos los inconvenientes que se presentan en relación a la misma. Con referencia al derecho comparado se analizó las legislaciones de México y Canadá, para poder llegar a establecer si se podrían tomar como referencia y adecuarlas al ordenamiento jurídico argentino. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17155 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.title | Maternidad subrogada y su falta de regulación. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 007527 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- VERDUN PAOLA ALEJANDRA.pdf
- Tamaño:
- 1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: