El arrepentido.

dc.contributor.advisorMarcellino
dc.contributor.authorMiragaya, Maria Angelica
dc.date.accessioned2020-02-07T16:06:53Z
dc.date.available2020-02-07T16:06:53Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas nuevas figuras penales como el arrepentido son de gran ayuda a la hora de llevar a cabo una investigación policial y judicial en delitos de alta complejidad, mencionando a modo de ejemplo: el narcotráfico; son un modo de colaboración muy presentes en los últimos tiempos y que a decir verdad, aunque requieren paciencia y un arduo trabajo han dado buenos resultados. Estas nuevas herramientas integran el llamado Derecho Penal Premial que hasta entonces no resonaba mucho. Como la palabra premial lo indica, se puede deducir que implica un “premio” para aquellos colaboradores con la justicia que quebrantan su conducta de esencia delictiva por diversos motivos y buscan “resarcir” parte del daño causado a las víctimas. A pesar de que comúnmente la sociedad tiene ideas generales de lo que significan estas figuras (arrepentido, testigo protegido, agente encubierto, etc.) no tienen un conocimiento certero de lo que en realmente consisten, será por la dificultosa tarea de interpretación que presenta esta temática, desarrollada a lo largo de los años con considerables antecedentes. Por esta razón, en este trabajo se investigará específica y profundamente el instituto penal “Arrepentido” con el fin de aclarar aquellas dudas presentes, en torno a esta cuestión popularizada.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17380
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleEl arrepentido.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario008074

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MIRAGAYA ANGELICA.pdf
Tamaño:
880.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones