La invisibilización del trabajo doméstico y de cuidados

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La persistencia en el tiempo de los patrones patriarcales, representados en la división sexual del trabajo y en la idea de que el hogar no forma parte del ámbito público y productivo, por ende no se visibiliza lo que sucede dentro de el, deriva en el hecho de que sean mujeres quienes se ocupen de las labores domésticas y de cuidados y resulten marginadas por ello. Lo mencionado, se sustenta en un aparato sexista de índole jurídico, económico, político, social y cultural que prevalece en las mentalidades de la población y, como consecuencia, perpetúa roles y estereotipos de clase, raza y género. En esta línea, es que en el presente trabajo se analiza el fallo que surge de los autos caratulados: “A.C., H.C. s/solicitud de carta de ciudadanía” dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, con fecha de abril de 2019. En la causa, el Juzgado de Primer Instancia, fundamentándose en el Decreto 3213/84, que reglamenta la ciudadanía y naturalización de las personas en territorio argentino, le denegó la solicitud de carta de ciudadanía a una mujer migrante argumentando que la misma no cumplía con la exigencia de llevar a cabo una actividad laboral honesta, por más que haya acreditado que era ama de casa y que su cónyuge la sostenía económicamente.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Trabajo doméstico, División sexual del trabajo

Citación

Colecciones