La valoración de la prueba y los estereotipos de género al momento de juzgar en el proceso penal

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorCañas, Candela Bianca
dc.date.accessioned2022-07-15T19:04:00Z
dc.date.available2022-07-15T19:04:00Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEn la presente nota, llevaré a cabo un análisis de la sentencia dictada en marzo del 2021 por el TSJ de la provincia de Córdoba. En dicho precedente se investigó a una mujer que ha sido imputada junto a su pareja por el homicidio de su hijo, pero que a la vez la misma había sido víctima de violencia de género. Allí, el Tribunal consideró que los operadores jurídicos (jueces, fiscales, etc.) deben tener en cuenta la perspectiva de género, tanto al momento de fallar, como así también durante toda la tramitación de la causa, es decir, desde que comienza la investigación penal, durante la etapa del juicio e incluso en la eventual condena, ello en miras a que la justicia, a través de sus actos procesales y resoluciones, cumpla con los estándares internacionales y mandas constitucionales que rigen en nuestro país.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24169
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectMALICHOes
dc.titleLa valoración de la prueba y los estereotipos de género al momento de juzgar en el proceso penales
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Candela Cañas.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections