El ajuste por inflación, una existencia que distorsiona la información contable

dc.contributor.advisorSolís, Silvana Marcela
dc.contributor.authorLaffont, Mario Facundo
dc.date.accessioned2023-03-06T23:16:07Z
dc.date.available2023-03-06T23:16:07Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEl presente trabajo final se caracterizó en investigar y analizar la alteración o distorsión que genera la inflación en los estados contables de las empresas en lugares con contextos inflacionarios, también la importancia de la reexpresión de las mismas a moneda de fecha de cierre. La muestra fueron cinco empresas de S.R.L. y S.C.S., ubicadas en diferentes provincias del norte y centro del país. El ajuste por inflación es un proceso que persigue como principal objetivo, que las cifras de los estados contables queden expresadas a moneda homogénea. Los resultados indicaron que en contextos inflacionarios la información obtenida, sin previa reexpresión, no es útil para satisfacer las necesidades de los usuarios, tanto internos como externos, a la hora de tomar decisiones. En este manuscrito se abordarán teorías de otros autores que han estudiado el fenómeno con anterioridad, antecedentes normativos contables aplicables a los estados financieros, y, demostrar de manera cuantitativa y cualitativa el impacto de la inflación en las empresas sometida a los análisis.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26692
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito científicoes
dc.subjectInflaciónes
dc.subjectEmpresases
dc.titleEl ajuste por inflación, una existencia que distorsiona la información contablees
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Laffont Mario Facundo.pdf
Tamaño:
727.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: