El Mobbing y la reciente ampliación de la tutela proteccionista en pos de salvaguardar los derechos del trabajador

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorSigel, Fanny Itatí
dc.date.accessioned2022-07-29T18:10:12Z
dc.date.available2022-07-29T18:10:12Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEn la actualidad, se evidencia un incremento de afecciones psicológicas causadas por un ambiente desfavorable de trabajo. El mobbing o acoso laboral constituye una forma de violencia que implica un hostigamiento doloso y discriminatorio reflejado en malos tratos provenientes del empleador, superior jerárquico u otros pares. La empleadora asume una obligación de seguridad prevista en el art. 75 Ley N° 20.744 (L.C.T.). Así las cosas, su deber de responsabilidad implica una garantía de indemnidad psicofísica que muchas veces se ve vulnerada. Las víctimas, que mayormente suelen ser mujeres, encuentran un óbice a la hora de poder acreditar de manera fehaciente ese tipo de maltratos.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24392
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMobbinges
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleEl Mobbing y la reciente ampliación de la tutela proteccionista en pos de salvaguardar los derechos del trabajadores
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Sigel Fanny.pdf
Tamaño:
340 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones