Aborto permitido/ aborto prohibido: frontera entre el derecho y la ética

dc.creatorBarros, Inés del Valle
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:03Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:03Z
dc.date.submitted2012-06-12
dc.description.abstractEl aborto es sin lugar a dudas un tema controvertido, que genera posiciones difícilmente conciliables entre si. Se encuentra vinculado a distintas disciplinas como la sociología, la religión, la ética, la medicina, la filosofía, entre otras. El presente trabajo enfocará el tema desde la “frontera entre la ética y el derecho”, analizando la inconsistencia de los argumentos esgrimidos para persuadirnos sobre la “necesidad y conveniencia” de su legalización tales como: necesidades sociales, derecho a la salud, derecho a disponer del propio cuerpo, libertad sexual, que justificarían “privar de la vida al niño por nacer”. El análisis del tema desde el punto de vista normativo vigente permite afirmar que para el régimen jurídico argentino “la vida humana comienza desde la concepción”. El derecho es una herramienta creada por el hombre, para disciplinar su convivencia en sociedad, lo que lo pone al servicio del hombre y no a la inversa como se propicia desde los sectores abortistas los que, bajo la apariencia de legalidad, pretenden convencernos que el derecho a la vida del niño por nacer, primer y fundamental derecho del hombre, puede ceder ante otros derechos también considerados fundamentales desde su particular visión del tema.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10429
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleAborto permitido/ aborto prohibido: frontera entre el derecho y la ética
dc.typethesis
ep.corpcreatorDavies, Maximiliano
ep.corpcreatorMingez, Fernando
ep.creatorid
ep.datestamp2012-08-30 15:20:31
ep.eprintid1267
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000557
ep.inventarioCD-000557
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-09-06 19:08:09
ep.pages95
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1267" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1267</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/12/67</dir> <datestamp>2012-08-30 15:20:31</datestamp> <lastmod>2012-09-06 19:08:09</lastmod> <status_changed>2012-08-30 15:20:31</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Barros</family> <given>Inés del Valle</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Davies, Maximiliano</item> <item>Mingez, Fernando</item> </corp_creators> <title>Aborto permitido/ aborto prohibido: frontera entre el derecho y la ética</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El aborto es sin lugar a dudas un tema controvertido, que genera posiciones difícilmente conciliables entre si. Se encuentra vinculado a distintas disciplinas como la sociología, la religión, la ética, la medicina, la filosofía, entre otras. El presente trabajo enfocará el tema desde la “frontera entre la ética y el derecho”, analizando la inconsistencia de los argumentos esgrimidos para persuadirnos sobre la “necesidad y conveniencia” de su legalización tales como: necesidades sociales, derecho a la salud, derecho a disponer del propio cuerpo, libertad sexual, que justificarían “privar de la vida al niño por nacer”. El análisis del tema desde el punto de vista normativo vigente permite afirmar que para el régimen jurídico argentino “la vida humana comienza desde la concepción”. El derecho es una herramienta creada por el hombre, para disciplinar su convivencia en sociedad, lo que lo pone al servicio del hombre y no a la inversa como se propicia desde los sectores abortistas los que, bajo la apariencia de legalidad, pretenden convencernos que el derecho a la vida del niño por nacer, primer y fundamental derecho del hombre, puede ceder ante otros derechos también considerados fundamentales desde su particular visión del tema.</abstract> <date>2012-06-12</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>95</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG B277 2012</ubicacion> <inventario> <item>000557</item> <item>CD-000557</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1287" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1287</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1267</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS_CORREGIDA_1er_COLOQUIO.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_CORREGIDA_1er_COLOQUIO.pdf</filename> <filesize>595272</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1267/1/TESIS_CORREGIDA_1er_COLOQUIO.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2012-08-30 15:20:31
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_CORREGIDA_1er_COLOQUIO.pdf
Tamaño:
581.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones