El empleo público y la estabilidad de los contratados

dc.contributor.advisorLópez Viñals, Joaquín
dc.contributor.authorAgüero, Cecilia
dc.date.accessioned2024-01-25T14:19:24Z
dc.date.available2024-01-25T14:19:24Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEl presente modelo de caso analizará los autos “Romero, Jonathan Iván c/ Ministerio de Educación y Deportes de la Nación s/ juicio sumarísimo” (CSJN, 344:3057, 2021) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con fecha 21 de octubre del 2021. En estos autos se discute la posición del Sr. Romero y su relación laboral con el organismo público para el cual prestaba servicios. Por lo cual, la discusión de fondo es determinar qué tipo de contrato laboral poseían las partes. Esta sentencia tiene cierto grado de importancia, porque sienta un precedente en torno a las personas que trabajan en la administración pública y los tipos de contratos laborales que poseen. Cabe destacar que en el mundo de la administración pública los contratos laborales no rigen en torno a la Ley 20.744 o bien llamada Ley de Contrato de Trabajo, sino que tiene una disposición especial dentro de la Ley 25.164 en donde se dispone la modalidad de contratación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28517
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectRelaciones laboraleses
dc.subjectDerecho laborales
dc.titleEl empleo público y la estabilidad de los contratadoses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Agüero Cecilia.pdf
Tamaño:
373.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones