Análisis de potencialidad de mejoras a partir de un cambio de la modalidad jurídica-comercial que vincula a la empresa GUILHEBE S. R. L con su mandante TOTALGAZ S.A.

dc.creatorGomez Correa, Hebe Maricel
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:51Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:51Z
dc.date.submitted2006-08-28
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene por objetivo evaluar dos instancias de figuras jurídicas-comerciales, “Mandatario y DEX” a fin de analizar las potencialidades de mejoras a partir de un cambio de la actual figura de Mandatario, bajo la cual se esta desempeñando GUILHEBE S. R. L. a una modalidad contractual de DEX. La empresa se encuentra radicada en la provincia de San Fernando del Valle de Catamarca. Ésta es una organización dedicada a la distribución de gas licuado de petróleo con la marca TOTALGAZ S. A. Su cartera de clientes incluye las principales industrias de la provincia, comercios mayoristas, minoristas y usuarios residenciales. El plantel de recursos humanos está conformado por un equipo directivo integrado por ingenieros en sistemas, industriales y químico, un sector de administración, de sistema y plataforma, quienes llevan a cabo una diversidad de tareas necesarias para entregar el producto y brindar el servicio. El propósito de este trabajo estará basado en el análisis, descripción y evaluación de las dos posibles figuras jurídicas-comerciales, que presenta la estructura de una firma reconocida internacionalmente en el mercado del gas cuyo nombre es TOTALGAZ S. A. Ambas figuras jurídicas-comerciales poseen características diferentes de comercializar el producto. Los niveles de riesgos y la rentabilidad se modifican de acuerdo a la figura jurídica-comercial adoptada. Estos son los pilares de decisión sobre los cuales se fundamenta la propuesta. Para cumplir con este cometido, el presente trabajo está organizado de la siguiente manera: En la primera etapa, se realiza la introducción al tema de análisis, definiendo los objetivos a lograr. En la segunda etapa, se describe la empresa en detalle. Esta etapa permite conocer en profundidad su historia, el producto y servicio que ofrece. Un punto muy importante incluído en esta fase, es la organización de los recursos humanos, ya que son ellos quienes llevan adelante cualquier emprendimiento. En la tercera etapa, el análisis se enfoca en el estudio del microentorno, macroentorno y el análisis de la industria en el cual se desempeña la empresa conjuntamente con un análisis FODA. En la etapa siguiente se realiza un análisis comparativo entre las dos instancias de figuras jurídicas-comerciales. Los resultados de los análisis anteriormente citados son la base de la propuesta. En la misma, primero se estudiaron las potencialidades de mejoras teniendo presente los niveles de rentabilidad y el impacto del cambio en la estructura de costos, los resultados obtenidos permitieron el desarrollo de dos planes de acción para implementar la nueva figura jurídica-comercial. Finalizada la propuesta se presenta un conjunto de recomendaciones que deberá llevar a cabo el equipo directivo. Para completar el trabajo, se encuentran en la última etapa los anexos y bibliografía.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12178
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Producción
dc.subjectPYME
dc.subjectGAS
dc.subjectTOTALGAZ S.A.
dc.subjectRELACION CONTRACTUAL
dc.subjectDEX
dc.subjectMANDATARIO
dc.titleAnálisis de potencialidad de mejoras a partir de un cambio de la modalidad jurídica-comercial que vincula a la empresa GUILHEBE S. R. L con su mandante TOTALGAZ S.A.
dc.typethesis
ep.corpcreatorGómez Luengo, Edgardo
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-25 13:24:20
ep.eprintid306
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002303
ep.inventarioCD-000069
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPYME , GAS , TOTALGAZ S.A. , RELACION CONTRACTUAL , DEX , MANDATARIO
ep.lastmod2013-07-10 12:57:51
ep.pages138
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/306" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>306</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/03/06</dir> <datestamp>2010-03-25 13:24:20</datestamp> <lastmod>2013-07-10 12:57:51</lastmod> <status_changed>2010-03-25 13:24:20</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gomez Correa</family> <given>Hebe Maricel</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Gómez Luengo, Edgardo</item> <item>Bazán, Roberto</item> </corp_creators> <title>Análisis de potencialidad de mejoras a partir de un cambio de la modalidad jurídica-comercial que vincula a la empresa GUILHEBE S. R. L con su mandante TOTALGAZ S.A.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>338</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PYME , GAS , TOTALGAZ S.A. , RELACION CONTRACTUAL , DEX , MANDATARIO</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación tiene por objetivo evaluar dos instancias de figuras jurídicas-comerciales, “Mandatario y DEX” a fin de analizar las potencialidades de mejoras a partir de un cambio de la actual figura de Mandatario, bajo la cual se esta desempeñando GUILHEBE S. R. L. a una modalidad contractual de DEX.&#xD; La empresa se encuentra radicada en la provincia de San Fernando del Valle de Catamarca.&#xD; Ésta es una organización dedicada a la distribución de gas licuado de petróleo con la marca TOTALGAZ S. A. Su cartera de clientes incluye las principales industrias de la provincia, comercios mayoristas, minoristas y usuarios residenciales. El plantel de recursos humanos está conformado por un equipo directivo integrado por ingenieros en sistemas, industriales y químico, un sector de administración, de sistema y plataforma, quienes llevan a cabo una diversidad de tareas necesarias para entregar el producto y brindar el servicio.&#xD; El propósito de este trabajo estará basado en el análisis, descripción y evaluación de las dos posibles figuras jurídicas-comerciales, que presenta la estructura de una firma reconocida internacionalmente en el mercado del gas cuyo nombre es TOTALGAZ S. A.&#xD; Ambas figuras jurídicas-comerciales poseen características diferentes de comercializar el producto. Los niveles de riesgos y la rentabilidad se modifican de acuerdo a la figura jurídica-comercial adoptada. Estos son los pilares de decisión sobre los cuales se fundamenta la propuesta.&#xD; Para cumplir con este cometido, el presente trabajo está organizado de la siguiente manera:&#xD; En la primera etapa, se realiza la introducción al tema de análisis, definiendo los objetivos a lograr.&#xD; En la segunda etapa, se describe la empresa en detalle. Esta etapa permite conocer en profundidad su historia, el producto y servicio que ofrece. Un punto muy importante incluído en esta fase, es la organización de los recursos humanos, ya que son ellos quienes llevan adelante cualquier emprendimiento.&#xD; En la tercera etapa, el análisis se enfoca en el estudio del microentorno, macroentorno y el análisis de la industria en el cual se desempeña la empresa conjuntamente con un análisis FODA.&#xD; En la etapa siguiente se realiza un análisis comparativo entre las dos instancias de figuras jurídicas-comerciales.&#xD; Los resultados de los análisis anteriormente citados son la base de la propuesta.&#xD; En la misma, primero se estudiaron las potencialidades de mejoras teniendo presente los niveles de rentabilidad y el impacto del cambio en la estructura de costos, los resultados obtenidos permitieron el desarrollo de dos planes de acción para implementar la nueva figura jurídica-comercial. Finalizada la propuesta se presenta un conjunto de recomendaciones que deberá llevar a cabo el equipo directivo.&#xD; Para completar el trabajo, se encuentran en la última etapa los anexos y bibliografía.</abstract> <date>2006-08-28</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>138</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM G633 2006</ubicacion> <inventario> <item>002303</item> <item>CD-000069</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/330" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>330</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>306</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_Maricel_Gomez.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Maricel_Gomez.pdf</filename> <filesize>830818</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/306/1/Tesis_Maricel_Gomez.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-03-25 13:24:20
ep.subject1.1
ep.subject338
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Maricel_Gomez.pdf
Tamaño:
811.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format