Hábitos de consumo de golosinas en niños de 10 a 12 años de edad
dc.creator | Etchart, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:51Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:51Z | |
dc.date.submitted | 2005 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tendrá como propósito fundamental el de estudiar el fenómeno del niño como consumidor. A este respecto, es interesante la descripción que James Mc Neal hace de un grupo de niños norteamericanos en términos de las siguientes palabras: “...el niño de hoy es un pequeño cada vez mas confiado de sí mismo, bastante informado como consumidor, con dinero propio para sus gastos, materialista, dispuesto a sustituir a sus padres como comprador y a ser pronto dueño del mercado.” J. Mc Neal, 1993 1 Es posible considerar que los niños de hoy en día conforman no uno, sino tres mercados en uno. De esta forma los niños son parte, por un lado, de un mercado de influencias sobre las compras de sus padres y demás adultos con los que se relacionan; además, constituyen un mercado primario en el sentido de que disponen de dinero propio para gastar en lo que deseen; y por último, son parte de un mercado futuro que las empresas pueden captar a medida que los niños vayan creciendo. (J. Mc Neal, 1993) Se hace referencia aquí al mercado primario que los niños cordobeses en estudio conformen; el cual estará constituido por tres elementos claves: 1 Mc NEAL JAMES U, Marketing de Productos para Niños, Granica, Argentina 1993. Pag. 22. necesidades y deseos que los niños intentarán satisfacer con productos y servicios de los mercados; y por lo tanto, de dinero para que puedan gastar en lo que desean. Dentro de este contexto es esperable que los niños a medida que se desarrollen y actúen en los mercados, vayan incorporando ciertos hábitos en cuanto a su consumo. Los cuales constituyen el objeto central de esta investigación, que tendrá como propósito el de investigarlos para comenzar a conocer con más detenimiento a este nuevo consumidor. El estudio se enfocará en el mercado de las golosinas ya que, indudablemente, las empresas que se dedican a esta actividad encuentran en los niños uno de sus principales targets; y sus estrategias de marketing deberán amoldarse a este consumidor para ser efectivas. Como aspectos fundamentales a conocer durante la investigación, se indagara acerca de los productos más buscados dentro del mercado de las golosinas; se intentará conocer los aspectos particulares de las compras que realizan los niños en estudio como por ejemplo, la frecuencia en las compras, los lugares más visitados para realizarlas, la disponibilidad de dinero para este menester. Y finalmente, conocer el rol de la publicidad televisiva y de las promociones en las compras de los niños. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12174 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Gerencia general::Mercadotecnia | |
dc.subject | NIÑO | |
dc.subject | CONSUMIDOR | |
dc.subject | GOLOSINAS | |
dc.subject | PRODUCTOS | |
dc.subject | SERVICIOS | |
dc.subject | MERCADOS | |
dc.subject | HÁBITOS | |
dc.subject | CONSUMO | |
dc.subject | ||
dc.title | Hábitos de consumo de golosinas en niños de 10 a 12 años de edad | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Vindo, Enrrique | |
ep.corpcreator | ferreras, Susana | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-04-29 15:53:15 | |
ep.eprintid | 302 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001963 | |
ep.inventario | CD-001611 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | NIÑO , CONSUMIDOR , GOLOSINAS , PRODUCTOS , SERVICIOS , MERCADOS , HÁBITOS , CONSUMO , | |
ep.lastmod | 2013-04-26 13:32:38 | |
ep.pages | 114 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/302" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>302</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/03/02</dir> <datestamp>2010-04-29 15:53:15</datestamp> <lastmod>2013-04-26 13:32:38</lastmod> <status_changed>2010-04-29 15:53:15</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Etchart</family> <given>Paola Andrea</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vindo, Enrrique</item> <item>ferreras, Susana</item> </corp_creators> <title>Hábitos de consumo de golosinas en niños de 10 a 12 años de edad</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>658.8</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>NIÑO , CONSUMIDOR , GOLOSINAS , PRODUCTOS , SERVICIOS , MERCADOS , HÁBITOS , CONSUMO ,</keywords> <abstract>La presente investigación tendrá como propósito
 fundamental el de estudiar el fenómeno del niño como
 consumidor. A este respecto, es interesante la
 descripción que James Mc Neal hace de un grupo de
 niños norteamericanos en términos de las siguientes
 palabras:
 “...el niño de hoy es un pequeño cada vez mas
 confiado de sí mismo, bastante informado como consumidor,
 con dinero propio para sus gastos, materialista, dispuesto a
 sustituir a sus padres como comprador y a ser pronto dueño
 del mercado.” J. Mc Neal, 1993 1
 Es posible considerar que los niños de hoy en
 día conforman no uno, sino tres mercados en uno. De
 esta forma los niños son parte, por un lado, de un
 mercado de influencias sobre las compras de sus
 padres y demás adultos con los que se relacionan;
 además, constituyen un mercado primario en el
 sentido de que disponen de dinero propio para gastar
 en lo que deseen; y por último, son parte de un
 mercado futuro que las empresas pueden captar a
 medida que los niños vayan creciendo. (J. Mc Neal,
 1993)
 Se hace referencia aquí al mercado primario
 que los niños cordobeses en estudio conformen; el
 cual estará constituido por tres elementos claves:
 1 Mc NEAL JAMES U, Marketing de Productos para Niños, Granica,
 Argentina 1993. Pag. 22.
 necesidades y deseos que los niños intentarán
 satisfacer con productos y servicios de los mercados;
 y por lo tanto, de dinero para que puedan gastar en lo
 que desean.
 Dentro de este contexto es esperable que los
 niños a medida que se desarrollen y actúen en los
 mercados, vayan incorporando ciertos hábitos en
 cuanto a su consumo. Los cuales constituyen el objeto
 central de esta investigación, que tendrá como
 propósito el de investigarlos para comenzar a conocer
 con más detenimiento a este nuevo consumidor.
 El estudio se enfocará en el mercado de las
 golosinas ya que, indudablemente, las empresas que
 se dedican a esta actividad encuentran en los niños
 uno de sus principales targets; y sus estrategias de
 marketing deberán amoldarse a este consumidor para
 ser efectivas.
 Como aspectos fundamentales a conocer
 durante la investigación, se indagara acerca de los
 productos más buscados dentro del mercado de las
 golosinas; se intentará conocer los aspectos
 particulares de las compras que realizan los niños en
 estudio como por ejemplo, la frecuencia en las
 compras, los lugares más visitados para realizarlas, la
 disponibilidad de dinero para este menester. Y
 finalmente, conocer el rol de la publicidad televisiva y
 de las promociones en las compras de los niños.</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>114</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Marketing (Comercialización)</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF MKT E83 2005</ubicacion> <inventario> <item>001963</item> <item>CD-001611</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/325" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>325</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>302</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Paola_Etchart.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Paola_Etchart.pdf</filename> <filesize>2093711</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/302/1/TFG_Paola_Etchart.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2010-04-29 15:53:15 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 658.8 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1