Perspectiva de género en el sistema judicial: el rol de la mujer en la sociedad argentina

Date

2022-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto el importante rol de la mujer en la sociedad, no ha sido sino, producto del auge de las constantes luchas contra la violencia y discriminación que viven desde hace siglos, lo que ha motivado a los órganos jurisdiccionales a perfeccionar la forma de dictar sentencias, adquiriendo como premisa la eliminación de toda diferencia en razón del género, adecuándose a lo establecido por La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ratificada por Argentina en el año 1985, cuyo objetivo busca que los Estados adopten las medidas necesarias para suprimir las desemejanzas hacia la mujer en las esferas políticas, sociales, económicas y culturales, situándola en un plano de igualdad con los hombres. En la actualidad se tornan frecuentes las disparidades entre géneros y, a pesar de los esfuerzos y medidas adoptadas por los Estados, se nota un elevado aumento de la gravedad cuando los órganos encargados de impartir justicia son los que provocan actos discriminatorios hacia la mujer, como se ve reflejado en autos “A. E. J. y Otro c/ Provincia de Córdoba y Otro –Ordinario- Daños y Perjuicios –Accidentes de tránsito-” donde se ve reflejada en la valoración del juez al realizar el cómputo indemnizatorio de la fórmula Marshall para el cálculo del lucro cesante de la mujer, restringiendo la edad límite a los 60 años, justificándose en la desacertada apreciación de que “a esa edad la labor de la ama de casa va decreciendo”.
DESTACADO

Description

Keywords

Modelo de caso, Cuestiones de género, Perspectiva de género

Citation

Collections