Formas de tributar de un contador público, Diego de Rojas, Córdoba, 2019

dc.contributor.advisorSalvia, Nicolás
dc.contributor.authorMolina, Karen Mailen
dc.date.accessioned2022-01-31T22:56:09Z
dc.date.available2022-01-31T22:56:09Z
dc.date.issued2021-07
dc.description.abstractSe presenta a continuación un estudio realizado a un trabajador profesional donde se expusieron las diferencias a la hora de aportar, ya sea como empleado en relación de dependencia o de manera independiente como monotributista o autónomo en Argentina. Para el desarrollo de esta investigación se procedió a explicar la asimetría presentada en la carga impositiva que atraviesa un empleado de acuerdo a su forma de trabajar. En este análisis exploratorio, con enfoque mixto y de tipo no experimental se tomó como base un contador público ficticio de la localidad de Diego de Rojas, provincia de Córdoba; para el mismo se tuvieron en consideración antecedentes relacionados con el contenido, legislaciones vigentes y distintos impactos en los ingresos de un empleado asalariado, monotributista o de régimen general ocasionados por las alternativas impositivas. Posteriormente se realizó una comparación entre las diversas formas a tributar mediante tablas de cálculo, estableciendo rangos de ingresos anuales para así poder determinar cuál es el régimen más conveniente para el profesional en estudio.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21731
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTributaciónes
dc.subjectRegímeneses
dc.subjectIngresoses
dc.subjectAsimetríaes
dc.titleFormas de tributar de un contador público, Diego de Rojas, Córdoba, 2019es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Molina Karen.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: