Alemania frente a la crisis migratoria siria durante el período 2014-2020. Plan de Integración socioeducativa en el marco de la ACNUR

Fecha

2022-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo final de grado, con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, centra su análisis, como objetivo principal, al accionar del Estado de Alemania, dentro del marco de la ACNUR, como estado garante y promotor de los derechos humanos a los migrantes sirios en el período de 2014-2020, víctimas de la guerra civil siria, que ha desplazado a más de 1 millón de personas, forzándolas a huir de su país natal en la búsqueda de una vida mejor. Los migrantes, refugiados y personas desplazadas figuran entre los grupos de población más vulnerables del mundo, y como tal, sus derechos humanos mayormente son vulnerados, más concretamente en este caso de estudio, se vulneran sus derechos a la educación. Alemania, será sujeto de análisis en el estudio mediante la a implementación de políticas públicas que faciliten y posibiliten la educación de los migrantes sirios, además de garantizar la inclusión e integración de los mismos, en pos de dejar atrás un pasado que acarrea desde hace muchos años, específicamente en los tiempos de la segunda guerra mundial, busca afianzar su posición como líder moral y humanitario de la Unión Europea, lidiando con la crisis migratoria siria que afectó a Europa durante dichos años. Para un mayor entendimiento de las circunstancias de vida en Alemania, se exploran las opiniones de diferentes autores con respecto al papel que desempeña el Estado a través de sus políticas públicas en colaboración con ACNUR.

Descripción

Palabras clave

Migración, Integración, Refugiados

Citación