La atribución de la vivienda en uniones convivenciales.
dc.contributor.advisor | Universidad Siglo 21 | |
dc.contributor.author | Melián Chacón, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T22:40:00Z | |
dc.date.available | 2019-10-16T22:40:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en el año 2015, ha reconocido a las uniones convivenciales como una nueva modalidad familiar que merece protección y regulación. Como es sabido, luego de interrumpirse o cesarse la unión convivencial pueden aparecer ciertos conflictos respecto de los bienes que compartían durante la unión. El presente trabajo pretende indagar acerca del hogar núcleo de la familia y qué respuestas da la normativa civil en los casos de conflicto respecto a la vivienda familiar. Así, debiéramos detenernos a analizar casos donde existe un acuerdo o pacto previo sobre los bienes, casos en que existen hijos en común, casos en los que existen hijos aunque no en común, casos en donde existen personas con discapacidad y casos en donde fallezca el conviviente. De esta manera, y teniendo en cuenta discusiones doctrinarias y su recepción en nuestros tribunales argentinos, indagaremos cómo es que el Nuevo Código regula la legitimación acerca del uso de la vivienda familiar en uniones convivenciales. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16674 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.title | La atribución de la vivienda en uniones convivenciales. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 007343 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MELIAN CHACON SANTIAGO.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: