El derecho indígena y su aplicación en la provincia de la Pampa

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo se desarrolla en el contexto actual de la provincia de La Pampa, centrándose sólo en el marco del derecho indígena, realiza una breve reseña histórica de los indios ranqueles, de la conquista del desierto y del retorno de los mismos luego de esa campaña militar. El objetivo general, es evaluar la aplicación del derecho indígena en la Provincia de La Pampa. Para lo cual, se efectúa un análisis de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial, de la legislación nacional y provincial existente en relación a distintas temáticas: leyes históricas, educación, tierras, leyes ratificatorias de tratados internacionales, identidad cultural, espiritualidad, recursos y economía, salud y organización; haciendo referencia a la situación actual de la provincia en cada temática abordada. Posteriormente, se realiza un análisis de la jurisprudencia existente en la Argentina que ha sentado precedente en nuestro derecho. Con el fin de obtener testimonios de los distintos sectores, se realizaron entrevistas a dirigentes ranqueles, representantes del Gobierno de la Provincia en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y diputados de los partidos mayoritarios de La Pampa por ser quienes representan a la población. Luego de efectuadas las mismas, se analizaron, interpretaron y triangularon los datos obtenidos de éstas y del análisis legislativo y jurisprudencial. En virtud de la información obtenida, se pudo concluir en que las leyes no se están aplicando como se debiera ya sea por no solucionarse un conflicto de fondo o por no haberse reglamentado a lo largo de los años. Las comunidades aborígenes no están siendo informadas ni consultadas en cuanto a sus derechos se refiere, lo que provoca un desconocimiento de los mismos, sumado a que se nota una falla en los canales de comunicación entre las comunidades y los representantes del INAI; lo que genera que al realizarse un trabajo que no es integral, éstas no se sientan representadas por el organismo y muchas labores que el mismo realiza sean en vano porque no cubren las necesidades de las comunidades aborígenes.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN

Citación

Colecciones