El daño moral y la legitimación para reclamar

dc.creatorRivera, José Ignacio
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:43Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:43Z
dc.date.submitted2012-08-16
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolló la problemática sobre la legitimación activa del daño moral, es decir quiénes son las personas que ante el sufrimiento de un menoscabo espiritual, están facultadas para iniciar el reclamo indemnizatorio y quiénes no. La investigación se tituló “El daño moral y la legitimación activa para reclamar”. A lo largo del mismo se abordó una problemática vigente en nuestro derecho, y que por el momento no encuentra una única solución. El trabajo se centró en el análisis del texto del art. 1078, contemplando los distintos problemas que surgen de su redacción. Se demostró que contiene una doble restricción, primero dejando de lado a toda aquella persona distinta al afectado directo, cuando este permanece con vida luego del hecho dañoso; y en segundo lugar, ante el caso de muerte del damnificado directo, solo permitiendo el reclamo de aquellas personas que sean herederos forzosos. Es decir que, el legislador consagró la postura que sostenía diversas exclusiones a la legitimación activa, que sin argumentos sólidos, imposibilitó el reclamo de los damnificados no autorizados por el texto legal. Se analizó en los distintos capítulos del trabajo, cada uno de los supuestos excluidos, considerados de mayor relevancia y que generaron los distintos puntos de vista sobre la cuestión, como ser el caso del concubino/a, hermanos, amigos, guardadora, etc. Así como también la jurisprudencia que se refirió a cada supuesto en particular, obteniéndose en algunos de ellos la declaración de inconstitucionalidad del art. 1078. Producto de las posiciones encontradas surgieron proyectos de ley, que tuvieron por objetivo: lograr la modificación el texto actual. De este modo fue necesario llevar a cabo un análisis de cada trabajo, para identificar las cuestiones positivas y negativas de cada uno. En conclusión, la tesis se basó en demostrar la contradicción manifiesta del art. 1078 del Código Civil, con la Constitución Nacional y la normativa Internacional que posee rango constitucional después de la reforma de 1994. Principalmente demostrándose el enfrentamiento del texto legal con principios constitucionales reconocidos, como por ejemplo, el de: igualdad ante la ley, reparación integral, protección de la familia, alterum nom Laedere, entre otros. De esta forma demostrándose la inconstitucionalidad de la norma.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10800
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectdaño moral ; legitimación activa ; artículo 1078 ; supuestos excluidos ; inconstitucionalidad
dc.titleEl daño moral y la legitimación para reclamar
dc.typethesis
ep.corpcreatorMendez, Miriam
ep.corpcreatorVillanueva, Carlos
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-09 13:10:27
ep.eprintid1620
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000345
ep.inventarioCD-000345
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsdaño moral ; legitimación activa ; artículo 1078 ; supuestos excluidos ; inconstitucionalidad
ep.lastmod2012-11-09 13:10:27
ep.pages119
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1620" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1620</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/16/20</dir> <datestamp>2012-11-09 13:10:27</datestamp> <lastmod>2012-11-09 13:10:27</lastmod> <status_changed>2012-11-09 13:10:27</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rivera</family> <given>José Ignacio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Mendez, Miriam</item> <item>Villanueva, Carlos</item> </corp_creators> <title>El daño moral y la legitimación para reclamar</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>daño moral ; legitimación activa ; artículo 1078 ; supuestos excluidos ; inconstitucionalidad</keywords> <abstract>En este trabajo se desarrolló la problemática sobre la legitimación activa del daño moral, es decir quiénes son las personas que ante el sufrimiento de un menoscabo espiritual, están facultadas para iniciar el reclamo indemnizatorio y quiénes no.&#xD; La investigación se tituló “El daño moral y la legitimación activa para reclamar”. A lo largo del mismo se abordó una problemática vigente en nuestro derecho, y que por el momento no encuentra una única solución.&#xD; El trabajo se centró en el análisis del texto del art. 1078, contemplando los distintos problemas que surgen de su redacción. Se demostró que contiene una doble restricción, primero dejando de lado a toda aquella persona distinta al afectado directo, cuando este permanece con vida luego del hecho dañoso; y en segundo lugar, ante el caso de muerte del damnificado directo, solo permitiendo el reclamo de aquellas personas que sean herederos forzosos.&#xD; Es decir que, el legislador consagró la postura que sostenía diversas exclusiones a la legitimación activa, que sin argumentos sólidos, imposibilitó el reclamo de los damnificados no autorizados por el texto legal.&#xD; Se analizó en los distintos capítulos del trabajo, cada uno de los supuestos excluidos, considerados de mayor relevancia y que generaron los distintos puntos de vista sobre la cuestión, como ser el caso del concubino/a, hermanos, amigos, guardadora, etc. Así como también la jurisprudencia que se refirió a cada supuesto en particular, obteniéndose en algunos de ellos la declaración de inconstitucionalidad del art. 1078.&#xD; Producto de las posiciones encontradas surgieron proyectos de ley, que tuvieron por objetivo: lograr la modificación el texto actual. De este modo fue necesario llevar a cabo un análisis de cada trabajo, para identificar las cuestiones positivas y negativas de cada uno.&#xD; En conclusión, la tesis se basó en demostrar la contradicción manifiesta del art. 1078 del Código Civil, con la Constitución Nacional y la normativa Internacional que posee rango constitucional después de la reforma de 1994.&#xD; Principalmente demostrándose el enfrentamiento del texto legal con principios constitucionales reconocidos, como por ejemplo, el de: igualdad ante la ley, reparación integral, protección de la familia, alterum nom Laedere, entre otros. De esta forma demostrándose la inconstitucionalidad de la norma.</abstract> <date>2012-08-16</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>119</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R621 2012</ubicacion> <inventario> <item>000345</item> <item>CD-000345</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1605" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1605</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1620</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_Daño_Moral_y_la_Legitimacion_para_Reclamar.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_Daño_Moral_y_la_Legitimacion_para_Reclamar.pdf</filename> <filesize>1209238</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1620/1/El_Da%C3%B1o_Moral_y_la_Legitimacion_para_Reclamar.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2012-11-09 13:10:27
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rivera, Jose Ignacio.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones