Valorar la prueba con perspectiva de género La paradojal condición: “victimaria-víctima”

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorSabattini, Carola Eugenia
dc.date.accessioned2022-08-02T15:11:16Z
dc.date.available2022-08-02T15:11:16Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizaremos una decisión muy reciente del máximo tribunal de Córdoba: “MALICHO, Noemí Susana y otro p.ss.aa. Homicidio calificado por el vínculo -Recurso de Casación-” El fallo referenciado actualiza el análisis del tópico “fallar con perspectiva de género”. Temática que podría pensarse superada -o por lo menos, ya anclada en la función jurisdiccional-, merced a la abundante bibliografía, doctrina, publicaciones, artículos y principalmente a la legislación internacional y nacional en torno a la misma. La resolución del máximo tribunal de Córdoba pone nuevamente sobre la mesa, la insoslayable tarea a cargo de los magistrados de “juzgar con perspectiva de género cuando en un procedimiento judicial se detectan situaciones de desigualdad por razones de género”.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24524
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectHomicidioes
dc.titleValorar la prueba con perspectiva de género La paradojal condición: “victimaria-víctima”es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Sabattini Eugenia.pdf
Tamaño:
860.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones