Los sistemas de comunicación en PYMES: Caso Moconá megamaderas.
dc.creator | Soldavini, María Luisa | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:37Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:37Z | |
dc.date.submitted | 2005 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio el lector podrá encontrarse con un trabajo de campo realizado en la casa madre de una PyME del rubro maderero de la ciudad de Córdoba: Moconá Megamaderas. Dicho trabajo ha sido enfocado íntegramente desde la disciplina de las Relaciones Públicas. Bajo esta perspectiva, se intenta crear y afianzar los vínculos entre una organización y sus públicos. Tras esta finalidad, se hace primordial optimizar el sistema mediante el cual la empresa se comunica con dichos públicos. Para ello, este trabajo se compone de dos etapas principales: la primera consiste en la elaboración de un diagnóstico, es decir, un análisis del estado actual del sistema de comunicación de Moconá casa central, para lo cual se aplican distintas técnicas de investigación; y la segunda etapa corresponde a la propuesta de intervención a realizar en dicha empresa. A través de este caso puede observarse una problemática actual de muchas PyME, como lo es la falta de planificación de la comunicación, como parte de una estrategia global en las organizaciones. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12547 | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional | |
dc.subject | SISTEMAS DE COMUNICACION ; PYMES ; MOCONA MEGAMADERAS | |
dc.title | Los sistemas de comunicación en PYMES: Caso Moconá megamaderas. | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | lsoldavini@hotmail.com ; ml_soldavini@yahoo.com.ar | |
ep.datestamp | 2010-08-02 21:00:55 | |
ep.eprintid | 743 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | CD-T00485 | |
ep.inventario | T00498 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | SISTEMAS DE COMUNICACION ; PYMES ; MOCONA MEGAMADERAS | |
ep.lastmod | 2010-08-02 21:00:55 | |
ep.pages | 127 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/743" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>743</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/07/43</dir> <datestamp>2010-08-02 21:00:55</datestamp> <lastmod>2010-08-02 21:00:55</lastmod> <status_changed>2010-08-02 21:00:55</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Soldavini</family> <given>María Luisa</given> </name> <id>lsoldavini@hotmail.com ; ml_soldavini@yahoo.com.ar</id> </item> </creators> <title>Los sistemas de comunicación en PYMES: Caso Moconá megamaderas.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>SISTEMAS DE COMUNICACION ; PYMES ; MOCONA MEGAMADERAS</keywords> <abstract>En el presente estudio el lector podrá encontrarse con un trabajo de campo realizado en la casa madre de una PyME del rubro maderero de la ciudad de Córdoba: Moconá Megamaderas.
 Dicho trabajo ha sido enfocado íntegramente desde la disciplina de las Relaciones Públicas. Bajo esta perspectiva, se intenta crear y afianzar los vínculos
 entre una organización y sus públicos.
 Tras esta finalidad, se hace primordial optimizar el sistema mediante el cual la empresa se comunica con dichos públicos. Para ello, este trabajo se compone de
 dos etapas principales: la primera consiste en la elaboración de un diagnóstico, es decir, un análisis del estado actual del sistema de comunicación de Moconá casa
 central, para lo cual se aplican distintas técnicas de investigación; y la segunda etapa corresponde a la propuesta de intervención a realizar en dicha empresa.
 A través de este caso puede observarse una problemática actual de muchas PyME, como lo es la falta de planificación de la comunicación, como parte de una estrategia global en las organizaciones.</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>127</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI S684</ubicacion> <inventario> <item>CD-T00485</item> <item>T00498</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/806" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>806</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>743</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis.pdf</filename> <filesize>4527759</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/743/1/tesis.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2010-08-02 21:00:55 | |
ep.subject | 659.2.3 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1