“Cultivo de Cobertura: una alternativa de manejo sustentable, apuntando a la rentabilidad”.

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorFarias, Eugenio Emanuel
dc.date.accessioned2021-11-03T16:26:01Z
dc.date.available2021-11-03T16:26:01Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de grado se analiza la situación de la empresa Don Luis S.H., situada en la ciudad de Hernando y Pampayasta sud, Córdoba, Argentina. La misma se dedica a la actividad agrícola explotando campos propios y arrendados, donde en ellos se cultivan soja (Glycinemax), maíz (Zea mays) y maní (Arachishypogaea) y en ocasiones trigo (triticum). Dicho lo anterior, se identifica que en el plan de rotación no cuenta con un cultivo invernal de manera continua, lo que la superficie queda descubierta, por lo tanto se torna una oportunidad de mejora en la sustentabilidad ambiental y rentabilidad de la empresa. Por tal motivo, se propone y analiza la implementación de la leguminosa Vicia Villosa (Vezo Piloso) como Cultivo de Cobertura, donde resulta fundamental para prevenir los procesos de erosión hídrica, mejorar las condiciones edáficas, aportes de nitrógeno por fijación biológica y otros beneficios. A partir del problema, se planifica el esquema de manejo y análisis de costo de producción demostrando el ahorro obtenido por fijación de nitrógeno atmosférico y sus beneficios adicionales. Por último, se realiza la conclusión y recomendación en mira de una agricultura sustentable y afectando positivamente a la economía de todo el establecimiento.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21106
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCultivo de coberturaes
dc.subjectplanificaciónes
dc.subjectsustentabilidad ambientales
dc.subjectrentabilidades
dc.subjectHernando Córdobaes
dc.title“Cultivo de Cobertura: una alternativa de manejo sustentable, apuntando a la rentabilidad”.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo Final de Grado - Farias Eugenio. - EUGENIO FARIAS.pdf
Tamaño:
913.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: