Dinamismo textil

dc.creatorRuibal Stefanini, María Constanza
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:46Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:46Z
dc.date.submitted2014
dc.description.abstractLa realidad actual posiciona al sujeto como el núcleo activo de un sistema de transmutación constante en donde los vínculos cobran un rol esencial. La búsqueda insaciable de la individualidad lleva, paradójicamente, al fortalecimiento de las relaciones con el entorno, absorbiéndolo y diluyendo sus límites. Este proyecto tiene como objetivo expresar la simbiosis existente entre vestuario, como un mecanismo evolutivo que cambia constantemente en su construcción, y la articulación con el cuerpo portante. De tal modo, la propuesta se constituye en una plataforma de experimentación intuitiva, donde el proceso es más relevante que el resultado. Por lo tanto, se apela a técnicas de manipulación textil no convencionales que se desarrollan a partir del cuerpo, esculpiendo dinámicamente la silueta y dando lugar a estampas tridimensionales. Las mismas buscan traducir y revalorizar el entorno, conjurar morfológicamente fenómenos naturales por medio de la reutilización de desechos textiles. Simultáneamente, estos volúmenes cobran sentido a partir del movimiento corporal y perceptual, dando como resultado un vestuario performático en continua mutación. Como síntesis, la noción de dinamismo textil engloba un accionar evolutivo en la construcción y en la manifestación de una propuesta que fusiona cuerpo, indumentaria y contexto.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12146
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Artes textiles
dc.subjectMOVIMIENTO ; EXPERIMENTACIÓN ; REUTILIZACIÓN ; CUERPO ; TEXTIL ; CONTEXTO
dc.titleDinamismo textil
dc.typethesis
ep.corpcreatorCubeiro, Ana
ep.corpcreatorVelazquez, Soledad
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-27 18:09:18
ep.eprintid2897
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002519
ep.inventarioCD-001978
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMOVIMIENTO ; EXPERIMENTACIÓN ; REUTILIZACIÓN ; CUERPO ; TEXTIL ; CONTEXTO
ep.lastmod2014-03-27 18:09:18
ep.pages139
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2897" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2897</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/97</dir> <datestamp>2014-03-27 18:09:18</datestamp> <lastmod>2014-03-27 18:09:18</lastmod> <status_changed>2014-03-27 18:09:18</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ruibal Stefanini</family> <given>María Constanza</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Cubeiro, Ana</item> <item>Velazquez, Soledad</item> </corp_creators> <title>Dinamismo textil</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>746</item> </subjects> <divisions> <item>DIT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>MOVIMIENTO ; EXPERIMENTACIÓN ; REUTILIZACIÓN ; CUERPO ; TEXTIL ; CONTEXTO</keywords> <abstract>La realidad actual posiciona al sujeto como el núcleo activo de un sistema de transmutación constante en donde los vínculos cobran un rol esencial. La búsqueda insaciable de la individualidad lleva, paradójicamente, al fortalecimiento de las relaciones con el entorno, absorbiéndolo y diluyendo sus límites. Este proyecto tiene como objetivo expresar la simbiosis existente entre vestuario, como un mecanismo evolutivo que cambia constantemente en su construcción, y la articulación con el cuerpo portante. De tal modo, la propuesta se constituye en una plataforma de experimentación intuitiva, donde el proceso es más relevante que el resultado. Por lo tanto, se apela a técnicas de manipulación textil no convencionales que se desarrollan a partir del cuerpo, esculpiendo dinámicamente la silueta y dando lugar a estampas tridimensionales. Las mismas buscan traducir y revalorizar el entorno, conjurar morfológicamente fenómenos naturales por medio de la reutilización de desechos textiles. Simultáneamente, estos volúmenes cobran sentido a partir del movimiento corporal y perceptual, dando como resultado un vestuario performático en continua mutación. Como síntesis, la noción de dinamismo textil engloba un accionar evolutivo en la construcción y en la manifestación de una propuesta que fusiona cuerpo, indumentaria y contexto.</abstract> <date>2014</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>139</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño de Indumentaria y Textil</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF IND R934 2014</ubicacion> <inventario> <item>002519</item> <item>CD-001978</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2640" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2640</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2897</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Ruibal_Maria_Constanza.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Ruibal_Maria_Constanza.pdf</filename> <filesize>5758037</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2897/1/TFG_Ruibal_Maria_Constanza.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-03-27 18:09:18
ep.subject1.1
ep.subject746
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Ruibal_Maria_Constanza.pdf
Tamaño:
5.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format