“EL IMPACTO DE LA NIIF 16 EN EMPRESAS ARGENTINAS QUE COTIZAN EN BOLSA”
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue describir los cambios que se producen en las estructuras de
Activo, Pasivo y Estado de Resultados y su consecuente influencia en indicadores financieros,
determinando cual es el sector económico más afectado por la implementación de la NIIF16,
Arrendamientos, la cual entró en vigencia el 1 de enero de 2019, analizando empresas
argentinas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. Esta norma reemplaza a la NIC 17,
arrendamientos, y como principal cambio deja de clasificar los arredramientos entre financieros
u operativos, salvo excepciones, y clasifica todos los arrendamientos como financieros, en
consecuencia aquellas empresas con una amplia cartera de arrendamientos operativos se verán
más afectadas, debiendo incorporar estos arrendamientos a sus balances. Para analizar el
impacto de esta norma se recurrió a los estados contables de las empresas seleccionadas
analizando los cambios producidos en el Activo al incorporar un Activo por Derecho a Uso y
en Pasivo por la incorporación de un Pasivo por Arrendamiento, y se analizaron los indicadores
capital de trabajo neto, endeudamiento, circulante, leverage y ROA, determinando que tras el
incremento de los pasivos y activos los indicadores reflejan un mayor nivel de endeudamiento
y menor liquidez, resultando los sectores de Consumo Básico , Telecomunicaciones y Gas y
Petróleo los más afectados, tras la incorporación de esta norma.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
NIIF 16, Arrendamientos, IASB, Bolsa de Buenos Aires