Reporte de RSE utilizando la RT 36, para la pyme el Capayan

dc.contributor.advisorMárquez, Agustín
dc.contributor.authorVilte, Eduardo Nicolás
dc.date.accessioned2022-03-17T15:14:19Z
dc.date.available2022-03-17T15:14:19Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractLas empresas exitosas de hoy, no dependen solo de la obtención de utilidades, sino que se requiere contribuir con todos los que participan en ella, para hacerla más competitiva y enfrentar un mundo cada vez más globalizado. Para lograr esto se deben emprender acciones sobre la responsabilidad social empresaria (RSE). Sin embargo, existen confusiones sobre dicho concepto y hay empresas que piensan que son socialmente responsables pero no lo son totalmente. Por lo que se realizó un relevamiento a través de las encuestas en la pyme el Capayan, el objetivo fue conocer qué entendían por RSE, si creen que es necesario para el éxito de la empresa y si esta es socialmente responsable. En el análisis de las mismas se obtuvo resultados acorde a la bibliografía respaldatoria, se obtuvo que no tienen en cuenta la vida del personal y la contribución a la sociedad. Pero sus acciones se orientan principalmente en la imagen ante sus clientes, con el objetivo de vender más. Por lo que se recomendó el uso de los indicadores relacionados a la RSE susceptibles de ser incorporados a los tableros de control, a ser implementados en la gestión de la empresa, siendo acciones en referencia al cuidado y preservación del medioambiente o al tema de la filantropía. Para que ello ayude a ser socialmente responsables en el sentido amplio y estricto de su significado.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22174
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleReporte de RSE utilizando la RT 36, para la pyme el Capayanes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Eduardo Nicolás Vilte.pdf
Tamaño:
480.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: