Herramientas de financiamiento más eficaces que permiten la estabilidad económica de las Pequeñas y Medianas Empresas en la República Argentina

Fecha

2021-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad analizar cuáles son las herramientas de financiamiento más adecuadas para pequeñas y medianas empresas ubicadas en Argentina a fin de afrontar diversas situaciones de inestabilidad económica de dicho país. En este sentido, se identificaron y estudiaron distintos instrumentos como el financiamiento con capital propio y de terceros, leasing, factoring vs. descuento de facturas, Sociedades de Garantía recíproca (SGR), descuento de cheque en bolsa, entre otros. Para realizar la investigación se eligió el tipo descriptiva-cualitativa en el cual se seleccionó una muestra de 4 empresas a las cuales se les realizó una entrevista estructurada abierta. De ellas se arrojaron diferentes resultados aunque el principal fue que las empresas en situación de crisis se financian, primordialmente, con capital propio y refinanciando con proveedores además de tomar recaudos de no endeudarse y ahorrar en situaciones previas a estas. Finalmente se concluyó que no hay una herramienta “mágica” para sobrellevar situaciones económicas difíciles sino que deben evaluarse según el tipo de actividad que desarrolla la empresa, en donde esté ubicada y la circunstancia particular de la economía del país.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Pymes, Supervivencia

Citación