Derecho Ambiental y Principio Precautorio en el desmonte de bosques nativos: un análisis del Fallo Mamani

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorLudueña, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-08-03T14:28:26Z
dc.date.available2022-08-03T14:28:26Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEl Derecho Ambiental ha evolucionado a lo largo del tiempo desde que el medio ambiente era tan sólo una fuente de recursos hasta la interpretación de que la actividad de la sociedad sobre este afectaba a la sociedad misma, por lo que era necesario regular los comportamientos. Con el tiempo se sancionaron los primeros tratados internacionales, las primeras leyes provinciales, el Pacto Federal Ambiental en 1.993, la reforma constitucional de 1.994 con el reconocimiento de esta jerarquía en su artículo 41, cuya reglamentación llevó a la sanción entre otras de la Ley General de Ambiente (Ley 25.675, 2.002) y la Ley Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley 26.331, 2.007), las que mencionan a distintos principios como es el precautorio, que brinda una función preventiva no para frenar el desarrollo, sino para hacerlo sostenible.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24594
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectDerecho Ambientales
dc.titleDerecho Ambiental y Principio Precautorio en el desmonte de bosques nativos: un análisis del Fallo Mamanies
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ludueña Carlos.pdf
Tamaño:
399.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones