La Responsabilidad Extracontractual en el Daño causado por Animales. Nuevas Regulaciones sobre Perros Potencialmente Peligrosos y Tenencia Responsable de Mascotas

dc.creatorJauretche, Karina María de Lujan
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:34Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:34Z
dc.date.submitted2010-09-19
dc.description.abstractEn el desarrollo de ésta Tesis de Grado podrán encontrarse evaluados los mecanismos legales que determinan la responsabilidad del dueño o guardián del animal, frente al hecho dañoso. Para esto se realizo un recorrido por los antecedentes históricos y por la legislación de nuestro Código Civil. Se evaluó dentro del sistema de la Responsabilidad Civil, cuales son los factores de responsabilidad, el daño y sus eximentes. También fue tratado el tema de las razas denominadas peligrosas y su nueva regulación mediante la sanción de leyes por parte de los Municipios. Se analizó legislación en los tres niveles de gobierno, Nacional, Provincial y Municipal y se comparó con la existente en el Derecho Comparado de países Europeos. Se expuso Jurisprudencia Nacional para conocer la opinión de nuestros tribunales sobre la cuestión. Por ultimo, se realizó un trabajo de campo, donde se llevó adelante una investigación con estadísticas, encuestas y entrevistas sobre el tema, que demuestra el creciente aumento de casos de daños causados por animales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10252
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa Responsabilidad Extracontractual en el Daño causado por Animales. Nuevas Regulaciones sobre Perros Potencialmente Peligrosos y Tenencia Responsable de Mascotas
dc.typethesis
ep.corpcreatorLibrizzi, Florencia
ep.corpcreatorFerreyra, Sebastián
ep.creatorid
ep.datestamp2012-03-23 15:43:33
ep.eprintid1053
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000836
ep.inventarioCD-00942
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-12-14 18:39:36
ep.pages122
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1053" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1053</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/53</dir> <datestamp>2012-03-23 15:43:33</datestamp> <lastmod>2012-12-14 18:39:36</lastmod> <status_changed>2012-03-23 15:43:33</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Jauretche</family> <given>Karina María de Lujan</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Librizzi, Florencia</item> <item>Ferreyra, Sebastián</item> </corp_creators> <title>La Responsabilidad Extracontractual en el Daño causado por Animales. Nuevas Regulaciones sobre Perros Potencialmente Peligrosos y Tenencia Responsable de Mascotas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En el desarrollo de ésta Tesis de Grado podrán encontrarse evaluados los mecanismos legales que determinan la responsabilidad del dueño o guardián del animal, frente al hecho dañoso. Para esto se realizo un recorrido por los antecedentes históricos y por la legislación de nuestro Código Civil. Se evaluó dentro del sistema de la Responsabilidad Civil, cuales son los factores de responsabilidad, el daño y sus eximentes.&#xD; También fue tratado el tema de las razas denominadas peligrosas y su nueva regulación mediante la sanción de leyes por parte de los Municipios. Se analizó legislación en los tres niveles de gobierno, Nacional, Provincial y&#xD; Municipal y se comparó con la existente en el Derecho Comparado de países Europeos. Se expuso Jurisprudencia Nacional para conocer la opinión de nuestros tribunales sobre la cuestión.&#xD; Por ultimo, se realizó un trabajo de campo, donde se llevó adelante una investigación con estadísticas, encuestas y entrevistas sobre el tema, que demuestra el creciente aumento de casos de daños causados por animales.</abstract> <date>2010-09-19</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>122</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG J41 2010</ubicacion> <inventario> <item>000836</item> <item>CD-00942</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1939" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1939</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1053</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_final.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_final.pdf</filename> <filesize>615955</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1053/1/Trabajo_final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber14
ep.statuschanged2012-03-23 15:43:33
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_final.pdf
Tamaño:
601.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones