Las relaciones públicas e institucionales en las agroempresas de Córdoba: desarrollo y aplicación de la disciplina

dc.creatorDelfino, Luisina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:22Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:22Z
dc.date.submitted2012-10-16
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada a analizar el desarrollo y aplicación de las Relaciones Públicas e Institucionales (RPI) en las medianas y grandes agroempresas de Córdoba. Los objetivos hacen referencia a conocer si las agroempresas llevan a cabo acciones de RPI y qué importancia le asignan a las mismas para el cumplimento de los objetivos empresariales. Para desarrollar el presente trabajo se utilizaron entrevistas en profundidad, las cuáles se aplicaron a diecisiete agroempresas de Córdoba, seleccionadas por un criterio muestral no probabilístico por cuotas, en función del tamaño y la actividad de la empresa. Se implementó un análisis de piezas comunicacionales pertenecientes a las mismas y un clipping de medios de comunicación gráficos, tanto generales como específicos del sector. Los resultados alcanzados exponen que las Relaciones Públicas e Institucionales están poco desarrolladas en este sector, esto se debe, al conocimiento parcial sobre la disciplina y a la no profesionalización de la gestión de la comunicación, relacionado con la falta de planificación y evaluación de las acciones de comunicación, la inexistencia de profesionales y/o departamento de comunicación, la no asignación de un presupuesto a las mismas, y la implementación de las actividades aisladamente.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11432
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS
dc.titleLas relaciones públicas e institucionales en las agroempresas de Córdoba: desarrollo y aplicación de la disciplina
dc.typethesis
ep.corpcreatorLesta, Laura
ep.corpcreatorSalas, Osvaldo
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-19 21:09:49
ep.eprintid2233
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001746
ep.inventarioCD-001520
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-02-19 21:09:49
ep.pages96
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2233" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2233</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/22/33</dir> <datestamp>2013-02-19 21:09:49</datestamp> <lastmod>2013-02-19 21:09:49</lastmod> <status_changed>2013-02-19 21:09:49</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Delfino</family> <given>Luisina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Lesta, Laura</item> <item>Salas, Osvaldo</item> </corp_creators> <title>Las relaciones públicas e institucionales en las agroempresas de Córdoba: desarrollo y aplicación de la disciplina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>659.2</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>La presente investigación está orientada a analizar el desarrollo y aplicación de las Relaciones Públicas e Institucionales (RPI) en las medianas y grandes agroempresas de Córdoba. Los objetivos hacen referencia a conocer si las agroempresas llevan a cabo acciones de RPI y qué importancia le asignan a las mismas para el cumplimento de los objetivos empresariales. Para desarrollar el presente trabajo se utilizaron entrevistas en profundidad, las cuáles se aplicaron a diecisiete agroempresas de Córdoba, seleccionadas por un criterio muestral no probabilístico por cuotas, en función del tamaño y la actividad de la empresa. Se implementó un análisis de piezas comunicacionales pertenecientes a las mismas y un clipping de medios de comunicación gráficos, tanto generales como específicos del sector. Los resultados alcanzados exponen que las Relaciones Públicas e Institucionales están poco desarrolladas en este sector, esto se debe, al conocimiento parcial sobre la disciplina y a la no profesionalización de la gestión de la comunicación, relacionado con la falta de planificación y evaluación de las acciones de comunicación, la inexistencia de profesionales y/o departamento de comunicación, la no asignación de un presupuesto a las mismas, y la implementación de las actividades aisladamente.</abstract> <date>2012-10-16</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>96</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI D349 2012</ubicacion> <inventario> <item>001746</item> <item>CD-001520</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2104" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2104</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2233</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Delfino,_Luisina.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Delfino,_Luisina.zip</filename> <filesize>174428057</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2233/1/Delfino%2C_Luisina.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-19 21:09:49
ep.subject1.2
ep.subject659.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Delfino,_Luisina.zip
Tamaño:
166.35 MB
Formato:
Unknown data format