“DERECHO AMBIENTAL Y ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR: EL CASO DEL CLUB HIPICO BAHIA BLANCA”

dc.contributor.advisorVANESA DESCALZO.
dc.contributor.authorELLIS, FELIPE
dc.date.accessioned2021-09-15T11:35:58Z
dc.date.available2021-09-15T11:35:58Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractHoy en día existe un accesorio personal que se ha convertido en ya parte esencial de las personas, que trasciende todo tipo de frontera, ya sea social, étnica, cultural o de clase, un accesorio que ha revolucionado las capacidades y maneras de realizar todo tipo de acciones, éste es el teléfono móvil celular. Este dispositivo, es sin dudas uno de los mayores avances tecnológicos que la humanidad ha experimentado en su historia al día de hoy, brindando la posibilidad de facilitar las comunicaciones a un nivel hasta casi impensado décadas atrás. En el mismísimo ejercicio práctico del derecho y la abogacía, ha ayudado a los trabajadores del rubro en tareas que antes eran mucho más engorrosas, ya bien por el uso desmedido de papel o cantidad de tiempo. Ahora, por ejemplo, poder corroborar el estado de expedientes en sede de tribunales de manera remota o bien el escaneo de documentos por medio de aplicaciones, brinda gran sencillez y practicidad.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20805
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectderecho ambientales
dc.subjectdaño ambientales
dc.title“DERECHO AMBIENTAL Y ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR: EL CASO DEL CLUB HIPICO BAHIA BLANCA”es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG Felipe Ellis - Felipe Ellis.pdf
Tamaño:
1013.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones