Derecho Laboral en Ejecución Penal: Remuneración versus Peculio Condiciones de Trabajo Antecedentes Penales versus Reinserción Laboral

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Hablar de actividad en una cárcel es hablar de trabajo. El objetivo general de este estudio fue determinar las condiciones de trabajo de los presos en las cárceles, su influencia en la reinserción socio-laboral y establecer si se ajustan a la legislación vigente. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño sin experimentación, realizado de manera transeccional sobre una población acotada. Se observó que, en los penales federales, la remuneración laboral se paga de manera legal con los aportes previsionales, aunque se verificaron causas judiciales de trabajo esclavo y sin condiciones de seguridad e higiene, corregidas por altos tribunales. En Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, la remuneración fue reemplazada por el peculio, que implica, pago informal. Córdoba remunera el trabajo de los internos de manera legal y llama peculio al pago de trabajos ocasionales. Existen leyes internacionales, nacionales y provinciales que favorecen la reinserción laboral mediante la contratación de liberados, incentivando a las empresas y al Estado a hacerlo. Concluimos que, sólo el trabajo legal intramuros que se iguala al realizado en libertad prepara eficazmente para una reinserción socio-laboral. El peculio es trabajo negro, ilegal y exiguo. Las condiciones de trabajo inseguro se dan por la precariedad de las instalaciones e instrumental en uso, sumado al pago irregular de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. En Argentina, los antecedentes penales obstruyen la contratación de liberados, sumando estigmatización y favoreciendo la reincidencia.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Cárcel, Derecho laboral

Citación

Colecciones