Sociedad por Acciones Simplificada (S. A. S.): ¿una iniciativa para los emprendedores?

dc.contributor.advisorBaronio
dc.contributor.authorPonso, María Cielo
dc.date.accessioned2021-05-17T15:26:25Z
dc.date.available2021-05-17T15:26:25Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEsta investigación tiene como principal objetivo analizar y explicar porque la Sociedad por Acciones Simplificada es la más elegida. El estudio fue de diseño no experimental. La fuente de datos fueron las encuestas realizadas a empresas de Rio Cuarto y la región. En primer lugar, analiza que forma societaria es más conveniente a la hora de conformar una sociedad y concluye que la S.A.S es la más optima. En segundo lugar, analiza que tipo social posee ventajas y concluye que la S.A.S se presenta con mayor distinción. Por último, se analiza cual es la forma que se utiliza para constituir una empresa y concluye que los medios digitales son una buena alternativa.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19430
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleSociedad por Acciones Simplificada (S. A. S.): ¿una iniciativa para los emprendedores?es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Cielo Ponso.pdf
Tamaño:
590.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: