El financiamiento de las Pymes familiares en Argentina ante una situación de inestabilidad

dc.contributor.advisorLombardo, Rogelio Cristian
dc.contributor.authorPerez Dans, Stephanie Belén
dc.date.accessioned2022-01-27T20:41:01Z
dc.date.available2022-01-27T20:41:01Z
dc.date.issued2021-07
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar cuáles son las opciones de financiamiento que disponen y utilizan las pequeñas y medianas empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el presente año, de acuerdo al contexto económico actual para financiar la actividad comercial ante una situación de inestabilidad. Para el logro de esta investigación se realizaron cinco entrevistas abiertas a diferentes referentes de distintos rubros de empresas con el fin de conocer todos los escenarios. Como resultado de estas entrevistas se determinó que las empresas recurren en primer lugar a la financiación con fondos propios y posteriormente optan por la posibilidad de la financiación bancaria a través de los productos tradicionales que los mismos ofrecen o la ayuda estatal la cual requiere cierta documentación especial y además, en caso de acceder a estas opciones de financiación quedan restringidas diferentes tipos de operatorias de las empresas. A pesar de ello y en el contexto socioeconómico actual cada empresa presentó diferentes escenarios ante el presente contexto.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21694
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmpresases
dc.subjectFinanciamientoes
dc.subjectBancariaes
dc.titleEl financiamiento de las Pymes familiares en Argentina ante una situación de inestabilidades
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Perez Dans, Stephanie.pdf
Tamaño:
497.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: