Compensación Económica con perspectiva de género: un cambio de paradigma

dc.contributor.advisorStelzer, Hernán Alcides
dc.contributor.authorAdolfo, María Sol
dc.date.accessioned2025-01-07T14:45:36Z
dc.date.available2025-01-07T14:45:36Z
dc.date.issued2024-02
dc.description.abstractEste trabajo aborda el concepto de género como una construcción social que define el comportamiento de mujeres y hombres, no solo en términos biológicos, sino también en sus relaciones sociales. La perspectiva de género es una herramienta para analizar la distribución del poder entre los géneros y promover nuevas formas de relacionarse. En Argentina, la Ley 27.499 exige la capacitación en género y violencia contra las mujeres en los tres poderes del Estado. Además, el Nuevo Código Civil y Comercial introduce la compensación económica para el cónyuge afectado por un desequilibrio económico tras el divorcio, superando el enfoque del antiguo código vinculado a la culpa.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29377
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho, Capacitación en género, Violencia contra las mujeres, Compensación económica, Nuevo Código Civil y Comerciales
dc.titleCompensación Económica con perspectiva de género: un cambio de paradigmaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Adolfo_MariaSol.pdf
Tamaño:
575.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones