La transferencia del paquete accionario de las Sociedades Anónimas Cerradas: ¿cesión de derechos o transferencia de fondo de comercio? Análisis aplicado a PyMEs

dc.creatorJimenez, María Laura
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.submitted2008-09-16
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación define como público objetivo a las PyMEs, y en particular, a las que se estructuran como Sociedades Anónimas del tipo cerradas, con el fin de brindar un panorama de la situación que se presenta en el caso de que decidan transferir un paquete accionario. Como se plantea en el título del trabajo, la transferencia del paquete de acciones puede considerarse como una cesión de derechos o como una transferencia de fondo de comercio. El trabajo se desarrolla, en su primera etapa, sobre cuál es la figura legal que se debería adoptar, ya que en lo cotidiano, no es extraño observar que se utilizan figuras jurídicas que no condicen con la realidad para evadir o eludir obligaciones impositivas y laborales impuestas por ley, por ser consideras excesivas. Es importante definir el “ropaje jurídico” del negocio, debiéndose atender a la realidad de los hechos, para no incurrir en una irregularidad a la ley que tenga como consecuencia costos y responsabilidades de mayor envergadura. De la forma en que se lo encuadre jurídicamente se va a derivar el tratamiento impositivo y laboral que reciben estas dos figuras. El desarrollo de este trabajo se centra en la faz impositiva y en la laboral ya que son importantes para toda sociedad, no sólo por las responsabilidades que devienen en caso de incumplimientos o inobservancias de las leyes, sino que también constituyen un costo considerable dentro de las estructuras de las mismas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12591
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad
dc.subjectPYME
dc.subjectSOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
dc.subjectACCIONES
dc.subjectIMPOSITIVO
dc.titleLa transferencia del paquete accionario de las Sociedades Anónimas Cerradas: ¿cesión de derechos o transferencia de fondo de comercio? Análisis aplicado a PyMEs
dc.typethesis
ep.creatoridmarialauj@hotmail.com
ep.datestamp2010-08-18 14:01:12
ep.eprintid794
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001094
ep.inventarioCD-001054
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPYME , SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA , ACCIONES , IMPOSITIVO
ep.lastmod2012-11-29 18:44:56
ep.pages120
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/794" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>794</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/07/94</dir> <datestamp>2010-08-18 14:01:12</datestamp> <lastmod>2012-11-29 18:44:56</lastmod> <status_changed>2012-11-29 18:44:56</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Jimenez</family> <given>María Laura</given> </name> <id>marialauj@hotmail.com</id> </item> </creators> <title>La transferencia del paquete accionario de las Sociedades Anónimas Cerradas: ¿cesión de derechos o transferencia de fondo de comercio? Análisis aplicado a PyMEs</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>657</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PYME , SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA , ACCIONES , IMPOSITIVO</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación define como público objetivo a las PyMEs, y en particular, a las que se estructuran como Sociedades Anónimas del tipo cerradas, con el fin de brindar un panorama de la situación que se presenta en el caso de que decidan transferir un paquete accionario.&#xD; Como se plantea en el título del trabajo, la transferencia del paquete de acciones puede considerarse como una cesión de derechos o como una transferencia de fondo de comercio. El trabajo se desarrolla, en su primera etapa, sobre cuál es la figura legal que se debería adoptar, ya que en lo cotidiano, no es extraño observar que se utilizan figuras&#xD; jurídicas que no condicen con la realidad para evadir o eludir obligaciones impositivas y laborales impuestas por ley, por ser consideras excesivas.&#xD; Es importante definir el “ropaje jurídico” del negocio, debiéndose atender a la realidad de los hechos, para no incurrir en una irregularidad a la ley que tenga como&#xD; consecuencia costos y responsabilidades de mayor envergadura.&#xD; De la forma en que se lo encuadre jurídicamente se va a derivar el tratamiento impositivo y laboral que reciben estas dos figuras.&#xD; El desarrollo de este trabajo se centra en la faz impositiva y en la laboral ya que son importantes para toda sociedad, no sólo por las responsabilidades que devienen en caso de incumplimientos o inobservancias de las leyes, sino que también constituyen un costo considerable dentro de las estructuras de las mismas.</abstract> <date>2008-09-16</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>120</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB J61 2008</ubicacion> <inventario> <item>001094</item> <item>CD-001054</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/861" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>861</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>794</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>589784</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/794/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2012-11-29 18:44:56
ep.subject657
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG.pdf
Tamaño:
575.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format