Valoración de la prueba en contextos de violencia de género

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorUrraco, Aldana Belén
dc.date.accessioned2022-12-27T18:45:20Z
dc.date.available2022-12-27T18:45:20Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractEl 24 de abril de 2018, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro dictó un fallo en los autos caratulados “N., B.A. s/Homicidio agravado s/Casación”, donde se procesó a una mujer transgénero por el homicidio de su pareja, alegando haber cometido el hecho en defensa propia en un marco de violencia de género. Éste representó una importancia particular en la temática al asumir una perspectiva de género, contextualizando la situación de la imputada, apartándose de la valoración clásica y restringida de los elementos probatorios. En el fallo mencionado, los jueces se enfrentaron a un problema de prueba que no es inusual en los reiterados casos de violencia de género, particularmente en los casos de violencia doméstica (definida en la ley 26.485, art. 6, inc. a), ya que que generalmente se caracteriza por ocurrir “puertas adentro”. La persona que la sufre suele encontrarse a solas con su victimario, presentándose una situación de testigo único.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26149
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleValoración de la prueba en contextos de violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Urraco Aldana B.pdf
Tamaño:
307.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones