La importancia de la perspectiva de género en la valoración de la prueba

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorParizek, Juan Pablo
dc.date.accessioned2022-06-09T16:25:57Z
dc.date.available2022-06-09T16:25:57Z
dc.date.issued2021-12
dc.description.abstractEntre tantas dificultades que atravesamos como ciudadanos, en la actualidad existe una problemática sensible a toda la población, la violencia de género en todas sus formas. Con el correr de los años y principalmente después de la reforma constitucional de 1994, a partir de la cual adquieren rango constitucional distintas convenciones y tratados internacionales, nuestro sistema jurídico se nutre de herramientas para evitar y proteger a la mujer contra toda violencia de género. Podemos mencionar como una de las principales la Convención de Belén Do Para a la cual la Argentina adhiere, acepta y ratifica el 04/09/96. En el ámbito local, contamos con la ley Nacional 26.485, en cuyo título expresa: “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrolla sus relaciones interpersonales.”es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23439
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestión de Géneroes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleLa importancia de la perspectiva de género en la valoración de la pruebaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Lucia Parizek.pdf
Tamaño:
163.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones