Discriminación laboral de la mujer embarazada

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La desigualdad entre varones y mujeres en el trabajo es una realidad corriente: brecha salarial, baja representación femenina en puestos directivos, el relego profesional; y en todas ellas la maternidad juega un papel trascendental (Ministerio de Economía, 2019). Siendo la formación de familia una de las muchas barreras que las mujeres enfrentan en el mercado laboral. Existe un estereotipo generalizado, que el embarazo en la mujer resulta una “carga para el empleador”. Las mujeres son discriminadas tanto en el proceso de selección por su potencial “riesgo de embarazarse”; como cuando se conoce su situación de gravidez, que son consideradas menos válidas, con más inconvenientes, que otras personas que no tengan esa situación familiar; o mismo, al momento de reincorporarse de una licencia por maternidad. La discriminación en el trabajo de las mujeres constituye una violación de los derechos humanos limitando la igualdad de oportunidades. Como expresa a Dra. Gabriela Alejandra Vázquez (2022) en el fallo, el despido de la persona trabajadora por el hecho de encontrarse embarazada “constituye violencia de género, y un acto ilícito de discriminación contra la mujer producido en la esfera del empleo” (p 2).
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso, Cuestiones de género, Discriminación contra la mujer

Citación

Colecciones