El beneficio de la perspectiva de género en delitos contra la integridad sexual

Date

2023-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En este fallo, el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén (TSJ) resuelve admitir el Recurso Extraordinario presentado por el Fiscal General Dr. José Gerez, de manera conjunta con el Fiscal Jefe, Dr. Maximiliano Breide Obeid revocando el beneficio de la detención domiciliaria extendido por el Tribunal de Impugnación de la misma provincia, a favor de Villaruel Walter Oscar Alberto (a partir de ahora V.W.O.A.). La prisión domiciliaria es un beneficio de carácter excepcional al que puede acceder un imputado, ya sea que se encuentre procesado con prisión preventiva o cumpliendo una pena con sentencia firme en prisión. Este instituto se encuentra previsto en el Código Penal desde su sanción en 1921. Inicialmente, la detención domiciliaria se fijó para personas que no excedieran de seis meses de prisión, para mujeres y mayores de setenta años; pero en el 2008, se aprobó la Ley 26.472 modificando tanto la Ley de Ejecución 24.660 como el Código Penal, ampliando los supuestos en los que se podría sustituir el encierro en prisión por arresto domiciliario, diseñado para proteger a las personas más vulnerables del sistema y en atención a las problemáticas condiciones de detenciones carcelarias.
DESTACADO

Description

Keywords

Nota a fallo, Perspectiva de género, Cuestiones de género

Citation

Collections