La valoración de la prueba en el proceso penal por violencia doméstica

Fecha

2024-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este análisis se enfoca en la valoración de la prueba en el proceso penal por violencia doméstica, tomando como base un fallo de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas (CABA), emitido el 13 de mayo de 2022, en la causa "P, C.I. y otros s/art. 92 – agravantes del art. 89 del CP" (causa nro. 198.990/2021-0). El fallo revocó la resolución de una jueza de grado que había ordenado una mediación en un caso de violencia contra la mujer, sin explicar por qué consideraba que esta era adecuada, a pesar de existir una clara asimetría de poder entre las partes involucradas. Según la Ley 26.485 (2009), la mediación está expresamente prohibida en casos de violencia de género. Este análisis se centra en el "problema jurídico de prueba" identificado en el caso, ya que la jueza no fundamentó adecuadamente su resolución, lo que implica una deficiencia en la valoración de la prueba. Desde la perspectiva de McCormick (citada por Atienza, 2005), se trata de un problema relacionado con las premisas legales, las cargas probatorias y la valoración de los hechos en un caso de violencia de género, más que sobre la prueba en sí misma o la manera en que se probó un hecho particular. La relevancia de este fallo radica en su aporte a la comprensión de los procesos judiciales relacionados con mujeres víctimas de violencia. El fallo establece un precedente importante para futuros casos similares, proporcionando información actualizada y confiable para tribunales y operadores judiciales.

Descripción

Palabras clave

Derecho de la mujer Valoración de la prueba Proceso penal

Citación

Colecciones