Cultivo de berries orgánicas en el valle inferior del río Chubut, formulación y evaluación de proyecto de inversión
dc.creator | Pavoni, María Florencia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:33Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:33Z | |
dc.date.submitted | 2011-04 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo, es desarrollar un estudio de factibilidad para un proyecto de inversión, destinado a la producción y comercialización de Berries orgánicos en el Valle Inferior del Rio Chubut. Los denominados Berries, comprenden un grupo de especies frutales, de una importancia económica creciente y de un fuerte impacto en la economía regional donde se la produce. Dentro de este grupo se encuentran la frambuesa, la frutilla y el arándano. El sector orgánico en nuestro país ha tenido un crecimiento armónico, se cuenta con una estructura productiva, institucional y organizativa, que brinda una base segura donde construir un marco de competitividad sustentable en el tiempo Los estudios realizados se basan en información legal, técnica, económica y financiera. El análisis técnico del proyecto concluye que, la Patagonia no solo presenta condiciones ambientales atractivas para la producción de Berries orgánicos, sino que además su ubicación facilita la exportación de la producción. Asimismo, el mercado muestra un incremento considerable en el consumo de alimentos orgánicos, siendo este tipo de productos demandados especialmente, por países con alto poder adquisitivo y dispuestos a pagar un precio superior. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10247 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad::Proyecto de inversión | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas | |
dc.title | Cultivo de berries orgánicas en el valle inferior del río Chubut, formulación y evaluación de proyecto de inversión | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Ciampagna, Guillermo | |
ep.corpcreator | Bazan, Roberto | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-03-23 13:59:41 | |
ep.eprintid | 1044 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000080 | |
ep.inventario | CD-000080 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-06-06 14:45:40 | |
ep.pages | 242 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1044" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1044</eprintid> <rev_number>19</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/44</dir> <datestamp>2012-03-23 13:59:41</datestamp> <lastmod>2013-06-06 14:45:40</lastmod> <status_changed>2012-03-23 13:59:41</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Pavoni</family> <given>María Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ciampagna, Guillermo</item> <item>Bazan, Roberto</item> </corp_creators> <title>Cultivo de berries orgánicas en el valle inferior del río Chubut, formulación y evaluación de proyecto de inversión</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>657.1</item> <item>654</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El objetivo del presente trabajo, es desarrollar un estudio de factibilidad para un proyecto de inversión, destinado a la producción y comercialización de Berries orgánicos en el Valle Inferior del Rio Chubut.
 Los denominados Berries, comprenden un grupo de especies frutales, de una importancia económica creciente y de un fuerte impacto en la economía regional donde se la produce. Dentro de este grupo se encuentran la frambuesa, la frutilla y el arándano.
 El sector orgánico en nuestro país ha tenido un crecimiento armónico, se cuenta con una estructura productiva, institucional y organizativa, que brinda una base segura donde construir un marco de competitividad sustentable en el tiempo
 Los estudios realizados se basan en información legal, técnica, económica y financiera.
 El análisis técnico del proyecto concluye que, la Patagonia no solo presenta condiciones ambientales atractivas para la producción de Berries orgánicos, sino que además su ubicación facilita la exportación de la producción.
 Asimismo, el mercado muestra un incremento considerable en el consumo de alimentos orgánicos, siendo este tipo de productos demandados especialmente, por países con alto poder adquisitivo y dispuestos a pagar un precio superior.</abstract> <date>2011-04</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>242</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM P339 2011</ubicacion> <inventario> <item>000080</item> <item>CD-000080</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2268" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2268</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1044</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Cultivo_de_Berries_orgnicos_en_el_Valle_inferior_del_rio_Chubut_-_Ma._Florencia_Pavoni.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Cultivo_de_Berries_orgnicos_en_el_Valle_inferior_del_rio_Chubut_-_Ma._Florencia_Pavoni.pdf</filename> <filesize>6478438</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1044/1/Cultivo_de_Berries_orgnicos_en_el_Valle_inferior_del_rio_Chubut_-_Ma._Florencia_Pavoni.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 19 | |
ep.statuschanged | 2012-03-23 13:59:41 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 657.1 | |
ep.subject | 654 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cultivo_de_Berries_orgnicos_en_el_Valle_inferior_del_rio_Chubut_-_Ma._Florencia_Pavoni.pdf
- Tamaño:
- 6.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format