Beneficios de la cooperativización y vinculación de pequeños productores primarios de frutilla de la localidad de Las Pampitas (Provincia de Jujuy) con la empresa Dulces Otito.

dc.creatorGalli, Esteban Alberto
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:07Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:07Z
dc.date.submitted2013-07-26
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de aplicación profesional de la carrera Licenciatura en Administración surge como iniciativa del desarrollo del Trabajo Final de Graduación. El mismo tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de los pequeños productores de frutilla de la localidad Las Pampitas en la Provincia de Jujuy. Con este proyecto se pretende, además, realizar un aporte que sea de utilidad, entre otros, para pequeños productores, para la industria alimenticia, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Jujuy, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Comité de Economías Regionales (CER), Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF), etc. En resumidas cuentas se busca un beneficio para la actividad en su conjunto. Se comenzó analizando los modelos de producción con manejo tecnificado y tradicional que pueden utilizar los productores en sus ingresos brutos, márgenes, rendimientos promedios, gastos hasta cosecha, gastos directos e indicadores financieros. En segunda instancia se realizó un análisis de viabilidad financiera de incorporar el proyecto en la empresa Dulces Otito S.A.I.C. elaborando el flujo de fondos correspondiente y análisis de sensibilidad y escenarios. Luego se propone como herramienta de vínculo comercial el Contrato de Suministro y finalmente se cuantifican los beneficios para productores de conformar una cooperativa, obtener capacitación y vincularse al sector industrial. Se invita a productores e industriales, apoyados por el resto de las instituciones (Ministerio de la Producción de la Provincia de Jujuy, CER, INTA, SSAF), a aplicar la metodología descripta y a hacer uso de la información obtenida, para así conformar un vínculo comercial sustentable en el tiempo que permita gestionar mejor sus recursos y generar mayor valor, posibilitando mejoras en la rentabilidad obtenida en la actualidad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11898
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Huertos, frutas, silvicultura
dc.subjectRENTABILIDAD ; FRUTILLAS ; JUJUY ; PEQUEÑOS PRODUCTORES ; VIABILIDAD ; DULCES OTITO SAIC
dc.titleBeneficios de la cooperativización y vinculación de pequeños productores primarios de frutilla de la localidad de Las Pampitas (Provincia de Jujuy) con la empresa Dulces Otito.
dc.typethesis
ep.corpcreatorMasfarré, Leticia
ep.corpcreatorCiampagna, Guillermo
ep.creatorid
ep.datestamp2013-10-23 13:48:19
ep.eprintid2667
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000123
ep.inventarioCD-000123
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsRENTABILIDAD ; FRUTILLAS ; JUJUY ; PEQUEÑOS PRODUCTORES ; VIABILIDAD ; DULCES OTITO SAIC
ep.lastmod2013-10-23 13:48:19
ep.pages103
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2667" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2667</eprintid> <rev_number>21</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/26/67</dir> <datestamp>2013-10-23 13:48:19</datestamp> <lastmod>2013-10-23 13:48:19</lastmod> <status_changed>2013-10-23 13:48:19</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Galli</family> <given>Esteban Alberto</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Masfarré, Leticia</item> <item>Ciampagna, Guillermo</item> </corp_creators> <title>Beneficios de la cooperativización y vinculación de pequeños productores primarios de frutilla de la localidad de Las Pampitas (Provincia de Jujuy) con la empresa Dulces Otito.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>654</item> <item>634</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>RENTABILIDAD ; FRUTILLAS ; JUJUY ; PEQUEÑOS PRODUCTORES ; VIABILIDAD ; DULCES OTITO SAIC</keywords> <abstract>El siguiente trabajo de aplicación profesional de la carrera Licenciatura en Administración surge como iniciativa del desarrollo del Trabajo Final de Graduación. El mismo tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de los pequeños productores de frutilla de la localidad Las Pampitas en la Provincia de Jujuy.&#xD; Con este proyecto se pretende, además, realizar un aporte que sea de utilidad, entre otros, para pequeños productores, para la industria alimenticia, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Jujuy, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Comité de Economías Regionales (CER), Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF), etc. En resumidas cuentas se busca un beneficio para la actividad en su conjunto.&#xD; Se comenzó analizando los modelos de producción con manejo tecnificado y tradicional que pueden utilizar los productores en sus ingresos brutos, márgenes, rendimientos promedios, gastos hasta cosecha, gastos directos e indicadores financieros. En segunda instancia se realizó un análisis de viabilidad financiera de incorporar el proyecto en la empresa Dulces Otito S.A.I.C. elaborando el flujo de fondos correspondiente y análisis de sensibilidad y escenarios.&#xD; Luego se propone como herramienta de vínculo comercial el Contrato de Suministro y finalmente se cuantifican los beneficios para productores de conformar una cooperativa, obtener capacitación y vincularse al sector industrial.&#xD; Se invita a productores e industriales, apoyados por el resto de las instituciones (Ministerio de la Producción de la Provincia de Jujuy, CER, INTA, SSAF), a aplicar la metodología descripta y a hacer uso de la información obtenida, para así conformar un vínculo comercial sustentable en el tiempo que permita gestionar mejor sus recursos y generar mayor valor, posibilitando mejoras en la rentabilidad obtenida en la actualidad.</abstract> <date>2013-07-26</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>103</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM G168 2013</ubicacion> <inventario> <item>000123</item> <item>CD-000123</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2396" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2396</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2667</eprintid> <pos>3</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Entrega_Final_TFG_-_Esteban_A._Galli.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Entrega_Final_TFG_-_Esteban_A._Galli.pdf</filename> <filesize>1246371</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2667/3/Entrega_Final_TFG_-_Esteban_A._Galli.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber21
ep.statuschanged2013-10-23 13:48:19
ep.subject1.1
ep.subject654
ep.subject634
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Entrega_Final_TFG_-_Esteban_A._Galli.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format